Santander apoya a 74 mujeres víctimas de violencia de género con teleasistencia móvil
ATENPRO, que es el nombre que recibe este servicio a nivel nacional, ha gestionado 892 altas desde su puesta en marcha en el año 2004
El Servicio de Teleasistencia Móvil para víctimas de violencia de género ha tramitado 41 altas en lo que va de año y apoya a un total de 74 mujeres con línea activa, según ha informado el concejal de Igualdad y Servicios Sociales, Álvaro Lavín.
Desde su puesta en marcha en el año 2004, este servicio municipal ha gestionado un total de 892 altas. En 2005, Santander se adhirió a una propuesta a nivel nacional por medio de la Federación Española de Municipios y Provincias, de tal forma que el servicio pasa a denominarse ATENPRO (Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de la Violencia de Género).
Lavín que ha destacado la efectividad de este servicio, que permite a las víctimas de violencia de género recibir atención inmediata los 365 días al año además de cumplir una finalidad preventiva ya que también pueden utilizar este móvil para solicitar información o tener una conversación con una persona especializada en un momento difícil.
Para el edil lo ideal sería que este servicio no existiese porque significaría que la violencia de género, una lacra social que ha dejado 41 muertes y 23 huérfanos en lo que va de año, ha llegado a su fin y las mujeres dejarían de sentirse amenazadas, de ser maltratadas y de vivir con miedo.
Lamentando que la situación no lo permita, y teniendo en cuenta que en estos momentos el Ministerio de Igualdad investiga otros dos casos, Lavín ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el equipo el Centro de Igualdad del Ayuntamiento que se encarga de tramitar las solicitudes y el seguimiento de las usuarias.
Santander, que fue pionero en la prestación de este servicio y que en 2003 a través de un convenio con la Fundación Telefónica, puso en marcha una centralita con 15 terminales para atención a víctimas de violencia de género en coordinación con Policía Local, pone como requisito para ser atendido que la usuaria no conviva con el agresor y que participe en los programas de atención especializada.
Lavín ha recordado que con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, se han programado una serie de actos para concienciar sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres.
Entre las acciones a desarrollar, destaca una carrera virtual y la adhesión a la Declaración Institucional promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como a la campaña internacional ‘El banco rojo’, entre otras.
Por último, ha pedido a las víctimas que no duden en pedir ayuda y ha recordado que el Ayuntamiento de Santander ofrece el Punto de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, ubicado en el centro municipal de Igualdad (Centro Cívico María Cristina. Paseo de General Dávila, 124. Teléfono: 942 20 08 33. e-mail: violencia@santander.es) y ha recordado el teléfono 016 de ayuda a las víctimas, que no deja rastro en la factura.
Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza