Santander Capital Natural profundiza en el potencial del ecoturismo en la ciudad

08/04/25


Curso de ecoturismo Santander Capital Natural

Treinta profesionales del sector turístico participan en el curso de formación sobre la naturaleza de Santander organizado por SEO/BirdLife en el marco del proyecto Santander Capital Natural.

El Palacio de La Magdalena ha acogido las jornadas sobre ecoturismo urbano “Santander Capital natural: la naturaleza de la ciudad como atractivo turístico”, en las que han participado una treintena de profesionales del sector (guías, informadores y empresas dedicadas al ecoturismo).

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha destacado el éxito de esta nueva formación para actores clave en la conservación de la biodiversidad de la ciudad y la atracción de visitantes; y ha detallado que, a lo largo de 10 horas, los participantes han profundizado en los recursos naturales con los que cuenta Santander más allá de los lugares más reconocidos.

“Los distintos parques y jardines de la ciudad, así como algunos de sus edificios monumentales, albergan flora y fauna que suscita el interés de cada vez más turistas”, ha subrayado Rojo. “El interés que los visitantes tienen por la naturaleza es creciente y la ciudad de Santander tiene mucho que ofrecer”, ha añadido.

Durante las jornadas, se he hecho hincapié en el concepto de ecoturismo urbano, una forma de hacer turismo cada vez más demandada en la que el visitante valora la sostenibilidad y participa de forma directa en la conservación de la naturaleza. Igualmente, se han puesto en valor los servicios ambientales que el arbolado, los parques y la naturaleza urbana aportan a la salud y el bienestar de los visitantes.

SEO/BirdLife ha puesto el foco en las distintas especies de fauna que viven en Santander y que se pueden observar durante las visitas turísticas al uso, como las mariposas que atraen cada día a más público y que se benefician de las zonas en las que se reduce la frecuencia de siegas, favoreciendo la floración silvestre.

Otras especies que captan cada vez más la atención de los visitantes son aves como el charrán común o golondrina de mar, que cuenta con la única colonia de cría del norte de España en la bahía de Santander, visible en verano desde la península de La Magdalena ya que habitan en la isla de la Torre; el cormorán moñudo, presente en los cortados y acantilados marinos; el halcón peregrino, que sobrevuela cada día la ciudad de Santander; o el autillo, que anida en cajas-nido de los principales parques urbanos.

Las jornadas han sido promovidas por SEO/Birdlife en el marco del proyecto Santander Capital Natural, liderado por el Ayuntamiento de Santander, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Además, han contado con la colaboración de Santander Destino, al organizarse en el Palacio de La Magdalena.

Turismo slow e intercambio de experiencias

Otro de los temas tratados ha sido el turismo slow, impulsado especialmente tras la pandemia que hizo replantearse a la ciudadanía la forma de vivir y viajar. Se basa en vivir la experiencia del viaje de manera plena, conectando con las personas, la cultura, la gastronomía y la naturaleza.

Santander, con sus parques urbanos y el enclave de Costa Quebrada, tiene potencial para situarse como un producto de turismo de la naturaleza, poniendo en valor espacios como los parques de Las Llamas o La Remonta, que no forman parte de los circuitos turísticos típicos.

En las jornadas participaron además técnicos de turismo y naturaleza de otros lugares de España y se compartieron experiencias con ciudades como Vitoria-Gasteiz, primer producto de Ecoturismo urbano basado en los parques urbanos y periurbanos del Anillo Verde de Vitoria; o el producto ecoturístico del cernícalo primilla, ave que anida en edificios monumentales inventariados de ciudades y pueblos de Extremadura, desde la Junta de Extremadura.

Santander Capital Natural

Es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander y contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander.

Este proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025 y tiene como socios al Ayuntamiento de Santander, SEO/BirdLife, Asociación Amica, Fundación para la Investigación del Clima y Universidad de Cantabria.

Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.