Santander exige retomar el diálogo con el Gobierno para lograr un sistema de ayudas justo con soluciones para los ayuntamientos
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto a los regidores de Algeciras, Alicante, Almería, Badajoz, Badalona, Cádiz, Córdoba, Girona, Granada, Lleida, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Pozuelo De Alarcón, Reus, Salamanca, Santa Cruz De Tenerife, Tarragona, Telde, Terrassa, Teruel, Valencia y Zaragoza han suscrito hoy un comunicado con junto en el que exigen “diálogo y soluciones” para los ciudadanos.
En una reunión telemática que ha tenido lugar a primera hora de la mañana, representantes de más de una decena de formaciones políticas y 29 ciudades han exigido la apertura inmediata de conversaciones con el Ministerio “para iniciar unas nuevas negociaciones que permitan establecer unos criterios de reparto de los fondos basados en la igualdad y en la solidaridad”.
Tal y como pone de manifiesto Gema Igual, esta nueva negociación debe basarse en los acuerdos alcanzado por unanimidad en la FEMP los pasados 2 de abril y 22 de mayo “incluyendo además de la aplicación de superávits, la ampliación del plazo de las inversiones financieramente sostenibles y la eliminación de la regla de gasto, el concepto de déficit y de estabilidad al menos para 2020 y 2021-, un fondo estatal incondicionado de 5.000 millones para todos los ayuntamientos y otro fondo específico de 1.000 millones para la financiación del transporte municipal”.
“Estas medidas son irrenunciables”, ha remarcado la regidora de Santander, “y los alcaldes vamos a seguir unidos para exigir una financiación suficiente que nos permita seguir prestando los servicios públicos y atender las necesidades de los ciudadanos”.
Igual ha advertido que a los dirigentes de las administraciones locales se les está acabando la paciencia: “Llevamos meses esperando soluciones y no se puede permitir que el Gobierno siga dando vueltas en círculo, demostrando su inoperancia y su ninguneo a las administraciones locales”.
En este sentido, ha vuelto a insistir en que los ayuntamientos, como las instituciones más cercanas a los ciudadanos, han respondido desde el primer momento atendiendo las necesidades de los vecinos y asumiendo competencias que no les correspondían, como por ejemplo el control de las playas.
“Hemos realizado un esfuerzo ingente completamente solos y nos encontramos con múltiples problemas que requieren de la implicación del Gobierno central; solo pedimos que nos dejen utilizar nuestros ahorros sin condicionantes, ayudas directas de los fondos europeos y poder afrontar el tremendo agujero que están dejando en las arcas municipales el transporte público como consecuencia de la pandemia”, ha concluido.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza