Santander guarda un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en Pontevedra
Miembros de la Corporación santanderina, trabajadores y ciudadanos han recordado este mediodía a la mujer de 39 años que deja dos hijos menores de edad huérfanos, a su madre y hermana.
La plaza del Ayuntamiento de Santander ha acogido este mediodía un minuto de silencio en el que han participado miembros de la Corporación municipal, trabajadores y ciudadanos para condenar el último asesinato ocurrido en Pontevedra.
De este modo, la ciudad ha querido recordar a las últimas víctimas de la violencia machista en España, la mujer de 39 años, su madre y hermana, todas ellas asesinadas este lunes, así como a los dos niños de 4 y 7 años que han quedado huérfanos.
La alcaldesa, Gema Igual, ha pedido la implicación de todos los santanderinos para acabar con esta lacra, que en lo que va de año se ha cobrado la vida de 41 mujeres y que ha reconocido en este caso es aún más sangrante ya que, además de con su ex mujer, el presunto asesino ha acabado con la vida de su ex suegra y ex cuñada.
A estas cifras, se suma un caso más que permanece en investigación, según los datos del Ministerio de Igualdad.
Tras la concentración, Igual ha manifestado el dolor de la ciudad por estas muertes, ha reiterado su firme repulsa a la violencia de género y ha vuelto a apelar a la “responsabilidad compartida de instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía en general para combatir una lacra que hay que desterrar de la sociedad”.
Además, ha insistido en la “unidad” como “mejor arma” para hacer frente a un “drama social” que requiere una respuesta “conjunta y coordinada” de instituciones, profesionales, asociaciones y ciudadanos en general.
“Debemos trabajar todos de forma coordinada para fomentar la sensibilización y la educación en igualdad, seguir identificando a los agresores, y, sobre todo, ayudar a las víctimas a romper su silencio y alcanzar un futuro sin este tipo de violencia”, ha remarcado Igual.
Por último, ha recordado el teléfono 016 de atención a las víctimas, los servicios sociales municipales o el Punto de Atención Integral a las Víctimas del Centro de Igualdad del Ayuntamiento (General Dávila, 124, en el Centro Cívico María Cristina), donde recibirán información de las ayudas y programas a los que pueden acogerse en la ciudad de Santander.
Desde 2003, son ya 1.016 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas.

Más noticias de Santander
- 'Veranos en Jado' amplía la oferta cultural al aire libre con diversos espectáculos
- El Ayuntamiento de Santander licita la gestión de la red municipal de ludotecas
- Santander atiende a los visitantes en los Jardines de Pereda, Sardinero y la Casa de los Guardeses
- Susinos felicita a Monper por su nuevo museo del chocolate instalado en Santander y por ser referencia en la elaboración artesanal de este producto
- Santander reivindica el talento científico en la UIMP con un curso dedicado a Íñigo Losada
- Santander se suma a la campaña 'Banderas Verdes' por la sostenibilidad en las zonas costeras
- El Ayuntamiento de Santander realiza actuaciones de mejora en la bolera Atalaya
- Santander pone en servicio el nuevo itinerario vertical entre Valdecilla y Cardenal Herrera Oria
- Santander se suma a la campaña "Banderas Verdes" de Ecovidrio por la sostenibilidad en las zonas costeras
- La alcaldesa recibe al nuevo director comercial de CaixaBank en Cantabria y Asturias