Santander invita a los niños conocer las tradiciones navideñas de 9 países europeos
Fran Arias anuncia que se trata de unos talleres infantiles gratuitos que se celebrarán el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 y que cada día habrá tres talleres, con localizaciones cercanas entre ellas, para que puedan ser visitados todos ellos entre las 18.00 y las 20.00 horas
Santander invitará durante el puente de la Constitución -días 6, 7 y 8 de diciembre- a los niños a ‘viajar’ y conocer las principales tradiciones navideñas de un total de 9 países de la Unión Europea.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Dinamización Social, Fran Arias, quien ha detallado que, bajo el título ‘El viaje a la Navidad europea’, se han organizado unos talleres infantiles gratuitos que se celebrarán durante esos tres días y que cada jornada habrá tres talleres, con localizaciones cercanas entre ellas, para que puedan ser visitados entre las 18.00 y las 20.00 horas.
Tal y como ha explicado, cada taller será una manualidad que representará las diversas tradiciones navideñas que existen en cada país. Además, se hará entrega a todos los niños participantes de un “pasaporte” que ayudará a recrear el viaje imaginario por la navidad europea. Los monitores sellarán los pasaportes en cada taller realizado y así los niños podrán ver la evolución de su viaje creativo.
Arias ha señalado que entre las tradiciones navideñas que se llevarán a cabo hay algunas que ya son parte de nuestra navidad, aunque su origen parte de otros países. Los belenes son una tradición italiana de más de 800 años de historia, cuyo promotor fue San Francisco de Asís. Por ello, el taller europeo que representará a Italia tiene relación con los belenes.
Por otra parte, otro elemento que nos es muy familiar, y cuyo origen es finlandés, es la figura de Papá Noel, que también estará presente en los talleres.
En este sentido, el edil ha explicado que hay tradiciones europeas menos conocidas que formarán parte de este “viaje”, como son los ‘schwibbogen’ alemanes que son una especie de candeleros coronados por un gran arco que simboliza la salida de la mina hacia el cielo, que es lo que más anhelaban ver los mineros alemanes.
Y por parte de Grecia estarán presentes los ‘karaváki’, que al ser un pueblo marítimo y como los padres de familia pasaban mucho tiempo en el mar, sus familiares construían pequeñas maquetas de barcos y las adornaban en navidad para recordarles.
Completarán el cartel de talleres, las coronas suecas de Santa Lucía, adornos franceses, adornos de galletas de jengibre danesas, cancioneros de villancicos irlandeses y los vasos del tradicional ponche navideño austriaco.
Finalmente, Fran Arias ha destacado la importancia de este programa que tiene por objetivo “promover e incentivar entre los santanderinos la participación ciudadana, poniendo en valor la riqueza y la diversidad cultural de la Unión Europea”.
Programa
El viernes 6 de diciembre se inicia el viaje en la plaza del Ayuntamiento (Alemania) y en las calles Juan de Herrera (Finlandia) y San Francisco (Irlanda).
El sábado 7 los talleres se trasladarán a la plaza de Atarazanas (Italia) y las calles Lealtad (Suecia) e Isabel II (Dinamarca).
Los talleres de la última jornada se desarrollarán el domingo 8 en la plaza Juan Carlos I (Francia), calle Burgos (Austria) y alameda de Oviedo (Grecia).
El horario de los talleres siempre será de 18.00 a 20.00 horas. En caso de lluvia los talleres, que no necesitan inscripción previa, se trasladarán a un lugar cubierto del que se informará a través de las cuentas de Instagram de @santanderfestejos y @navidadeuropea.
Este programa está subvencionado por la Dirección General de Fondos Europeos, de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza
- Acciona-Oxital logra la mejor puntuación en la licitación del servicio de limpieza y pasa a la siguiente fase del procedimiento
- Ayuntamiento y Fundación José Luis Díaz apuestan por prevenir la marginación social de jóvenes
- El IMD oferta un total de 42 actividades con 7.415 plazas para el curso 2025-26