Una demostración del despiece de atún protagoniza la inauguración de 'La Cocina de la Plaza'

12/04/25


Jornada despiece de atún en el Mercado de la Esperanza

Igual agradece al Ayuntamiento de Barbate la organización de esta actividad, que forma parte del acuerdo de colaboración entre Santander y la localidad gaditana para la promoción de sus respectivas ofertas de turismo gastronómico.

Una demostración del tradicional despiece de atún, también conocida como ‘ronqueo’, ha sido protagonista hoy de la jornada inaugural de ‘La Cocina de la Plaza’, un aula gastronómica promovida por el Ayuntamiento para poner en valor y dinamizar el Mercado de la Esperanza.

La actividad ha venido de la mano del Ayuntamiento de Barbate, localidad gaditana históricamente vinculada a la gastronomía del atún, que ha efectuado una demostración sobre su producto emblemático a cargo de una delegación encabezada por su concejal de Turismo, Francisco Ponce, y el director general de Turismo, José María Rivera.

Este evento forma parte del acuerdo de colaboración que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el alcalde de Barbate, Miguel Molina, establecieron en Fitur para promocionar sus respectivas ofertas de turismo gastronómico.

Tras esta presencia de la delegación de Barbate en la capital cántabra, está previsto que el Ayuntamiento santanderino envíe una representación a la localidad gaditana en otoño para mostrar una selección de las excelencias turísticas y de lo mejor del producto gastronómico de Santander.

Igual ha considerado que esta actividad ha sido “muy oportuna y adecuada” para acompañar el acto de apertura de ‘La Cocina de la Plaza’, y ha agradecido al Ayuntamiento de Barbate su colaboración para desarrollar este evento, que ha concitado a numerosas personas.

El atún, de más de 200 kilos, ha sido adquirido por Carlos Crespo, del restaurante El Riojano y además de para esta demostración, servirá para degustaciones culinarias en varios negocios gastronómicos de Santander.

La empresa Petaca Chico ha sido la encargada de realizar la demostración del ronqueo del atún rojo. Francisco Malia, asesor de atún rojo de la compañía junto con dos maestros ronqueadores han sido los encargados de realizar el ronqueo. Después, también por parte de Petaca Chico, Juan María Ramírez ha realizado un showcooking demostrando la versatilidad del atún rojo, elaborando recetas tradicionales de Cádiz como el atún encebollado y el atún en manteca blanca. También se ha ofrecido una degustación del jamón del mar, un producto exclusivo que Petaca Chico y el cocinero Angel León, con 5 Estrellas Michelín, lanzaron al mercado hace unos años. Finalmente, Silvio González, de Petaca Chico, ha sido el cortador encargado de ofrecer la degustación.

La alcaldesa ha agradecido a esta empresa la demostración y ha resaltado que “Santander y Barbate somos dos municipios con unas señas de identidad muy marcadas por lo que representan nuestras gentes del mar y nuestros productos pesqueros, y esta demostración del despiece de atún sirve para poner de relieve la importancia que la gastronomía tiene en nuestra cultura y nuestra actividad económica”.

Además, ha añadido, la celebración de esta jornada “coincide plenamente” con los objetivos que el Ayuntamiento persigue con la apertura de ‘La Cocina de la Plaza’, “un espacio vivo, abierto, y saludable que quiere reivindicar la calidad de los productos del mercado, así como el trabajo de los productores y los comerciantes”, según ha resaltado.

Con el acto de hoy, se ha inaugurado oficialmente esta instalación dirigida a todos los públicos, y en la que tendrán cabida talleres escolares, actividades intergeneracionales, clases para principiantes, sesiones para quienes ya tienen experiencia, charlas sobre nutrición y salud, jornadas temáticas y todo tipo de propuestas vinculadas al ámbito alimentario.

También será un espacio abierto a propuestas de las asociaciones del sector, actividades de promoción gastronómica, eventos relacionados con la identidad culinaria de Santander y Cantabria, e iniciativas vinculadas al turismo, la economía circular y el emprendimiento agroalimentario.