La Casa de Cultura de Torrelavega acoge desde hoy una nueva exposición temporal sobre Eduardo Pisano
La Casa de Cultura de Torrelavega acoge desde hoy una nueva exposición temporal sobre Eduardo Pisano. En el acto de inauguración, la directora general de Acción Cultural Eva Ranea, ha señalado la necesidad de apoyar este tipo de iniciativas que ayudan a "difundir la obra de uno de nuestros grandes artistas". Ha recordado que este espacio cuenta desde hace más de un año de manera permanente y gracias al mecenazgo del coleccionista Eric Licoys, de un fondo de 50 cuadros de dicho creador cuya "calidad y singularidad, han ayudado a poner en el mapa cultural de la región esta Casa de Cultura".
La muestra lleva por título 'Eduardo Pisano-Colección Torrelavega', y podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 17 a 21 h, hasta el 31 de enero. Comisariada por la galerista Carmen Carrión, exhibe casi 60 obras del artista torrelaveguense, cedidas por más de una veintena de propietarios privados residentes en esta comarca, así como por diversas instituciones locales, como el ayuntamiento de la capital del Besaya, y el Círculo de Recreo. Da continuidad a la exposición que tuvo lugar en Santander celebrada hace unos meses, en la que se mostró obra de Pisano en manos de propietarios privados e instituciones residentes o ubicados en Santander.
Carmen Carrión ha afirmado que este pintor "es el ejemplo de artista independiente, personal, fuera de las modas y movimientos existentes en el París de la posguerra que le tocó vivir. Pintor expresionista, nos transmite sus emociones a través del color, la luz y la materia que dominan sobre el dibujo y la composición. Siempre fiel a los recuerdos de su España natal."
Durante estos dos meses, los visitantes podrán admirar varias de sus obras que normalmente no son accesibles al público, por ser propiedad de particulares en su mayor parte. Esto convierte a la muestra en una oportunidad única para conocer más a este artista expresionista, que vivió exiliado en París tras la Guerra Civil.
En cuanto a la técnica, la mayor parte son óleos, sobre lienzo, tabla o cartón. Se incluye algún dibujo y algún guache, así como algún monotipo, técnica que consiste en la estampación de una pintura una sola vez y su posterior retoque. Respecto a la temática, versan sobre los grandes ejes de Pisano: España y lo español; la religión; el circo; el desnudo femenino; y las naturalezas muertas.
La obra que sirve de imagen a la exposición es el retrato que hizo de "Piti" Cantalapiedra, propiedad de su hijo Ignacio García Soto. Destaca también el cartel que dibujó con acuarelas sobre papel, para el concierto de Nobel Sámano en París, en 1958, propiedad de la esposa de este afamado músico torrelaveguense.

Más noticias de Torrelavega
- El PP alerta sobre el abandono de la pasarela peatonal de Ganzo
- Susinos destaca el compromiso del sector ganadero en el 29 Concurso Morfológico de Ganado Frisón, en el que se ha impuesto la vaca Arenetes Dallas, de la ganadería Cudaña
- El PP asegura que la remodelación de la Plaza de la Iglesia de Viérnoles es un nuevo capricho de Javier López Estrada
- "Pedimos al alcalde, Javier López Estrada, que baje de una vez a la realidad de la ciudad", afirma el PP de Torrelavega
- "Torrelavega, la elegancia indiana" a través de Ignacio Saro y Colsa
- El PP lamenta que el PSOE impida por segunda vez bajar el IBI a los comercios a pesar de llevarlo en su programa electoral
- El PP propone a PRC-PSOE regular los precios de las atracciones de las fiestas para el próximo año
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de una nueva edición de la Gala Floral en Torrelavega, con el triunfo de la carroza 'Pandora'
- El Gobierno de Cantabria participa en los actos conmemorativos de la festividad de la Virgen Grande, patrona de Torrelavega
- El PSOE pide explicaciones al Gobierno de Cantabria sobre la parálisis de los fondos europeos en la cuenca del Besaya