Obras Públicas espera la consolidación del antiguo palacio municipal de Torrelavega para marzo de 2023
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, acompañado por el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha visitado hoy el antiguo palacio municipal de la capital del Besaya con motivo de los trabajos que se están acometido para la consolidación estructural del edificio debido al riesgo de derrumbe, lo que derivó en la declaración de emergencia para intervenir en el mismo y confía en su finalización “entre febrero y marzo si todo va con normalidad”.
Allí, el consejero ha detallado que, durante el inicio de las obras, al intervenir en la cimentación sobre los muros existentes con la colocación de micropilotes, “una actuación habitual en este tipo de trabajos”- ha dicho- “se vieron varios problemas derivados de la intervención por la presencia en el hall del palacio, bajo los cantos rodados, de lodos, una capa muy sensible que provocaba movimientos y que podían producir fisuras en elementos del propio edificio”.
Por tanto, teniendo en cuenta que “el principal objetivo es preservar el edificio y no dañar la fachada ni la estructura”, a raíz de análisis y de toma de datos “se ha alcanzado la solución más necesaria” que José Luis Gochicoa ha explicado, en líneas generales, que consiste en la filtración de hormigón a presión suficiente en la zona para estabilizar el terreno y convertir los lodos en material resistente.
Esta situación se ha producido en la zona principal del edifico, en el hall, y actualmente se está llevando a cabo por la dirección de obra de la Consejería de Obras Públicas y la empresa adjudicataria de los trabajos un control “milimétrico” para preservar el edificio, ha remarcado.
El alcalde ha agradecido al Gobierno de Cantabria “el esfuerzo en la gestión de esta obra”, tanto en los inicios con la redacción del proyecto y adjudicación, como “el esfuerzo técnico y humano para afrontar la adversidad que se ha encontrado durante los trabajos”.
En relación a los plazos que actualmente se manejan considera que “es admisible para tener el edificio perfectamente consolidado y asegurada la viabilidad con las tomas de datos que se están llevando a cabo”. “Estamos tranquilos”, ha apostillado.
Durante la visita, también han estado acompañando al consejero, entre otras autoridades, el primer teniente alcalde y concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero.
Los trabajos
La actuación a acometer tiene como objetivo consolidar la cimentación del palacio municipal de Torrelavega mediante su recalce y estabilización dada las patologías de asentamiento severo en la zona central del edificio.
Dentro de estas actuaciones se incluyen: los trabajos previos de desmontaje de servicios afectados e instalaciones que interfieren en el recalce, demoliciones de solera y excavaciones; ejecución del recalce; relleno y reposición de zonas dañadas (escaleras de entrada y solera en planta baja).
Durante los trabajos de recalce del edificio se ha detectado una capa de material muy blando entre los cantos rodados de los primeros metros y el terreno competente. Ante dicha situación y las dificultades de perforación con el sistema inicialmente previsto se ha tenido que modificar la técnica de recalce del edificio.Para el recalce del edificio se está utilizando un sistema basado en la realización de una mejora del terreno, utilizando la técnica de las inyecciones de fracturación hidráulica del terreno, con lechadas estables de cemento, introducidas a través de tubos manguito de acero por pasadas sucesivas (inyecciones armadas) hasta empotrarse 1 metro en el terreno competente.
El objetivo de dicho tratamiento es consolidar una zona de terreno bajo el edificio afectado que permita la correcta transmisión de esfuerzos a través de la zona actualmente conflictiva y que elimine las afecciones provocadas por los movimientos de asiento que el terreno de apoyo de la cimentación existente pudiera experimentar. Con este tratamiento se consigue una franja de terreno con propiedades resistentes mejoradas y eliminando de forma total y estable en el tiempo las causas que originan la patología.
Durante el proceso de perforación e inyección se realiza un control mediante nivelación continua de los asientos que se producen en el edificio para acotar en todo momento y limitar las afecciones producidas por dichos trabajos.

Más noticias de Torrelavega
- El PP pide a PRC-PSOE que retrase hasta después de La Patrona la demolición de un edificio que está en el centro de la ciudad
- Buruaga anuncia la concesión de la 'C' cultural de Cantabria a la Coral de Torrelavega en la celebración de su centenario
- 'El pleno dijo no al Museo del Hojaldre y el PSOE está siendo cómplice del PRC', afirma el PP
- Martínez Abad visita la exposición de Pérez Castaños 'Planeta prohibido' en la sala Maura Muriedas de Torrelavega
- El PP denuncia el funcionamiento ilegal del nuevo Hogar del Transeúnte
- Desarrollo Rural somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de Orden que regula las normas para la explotación de algas Gelidium
- La Feria 'Talento 45+' de Torrelavega recibe el apoyo del Gobierno por su compromiso con el talento senior de la región
- El Gobierno de Cantabria consolida su apoyo al Festival Torrelavega SoundCity
- Buruaga reconoce la labor de Jorge Oliveira al frente de la planta de Solvay en Torrelavega con motivo de su jubilación
- El PP reitera la necesidad de ampliar el período de información de la Zona de Bajas Emisiones y pide a PRC-PSOE que no sancione aún