Sierrallana, hospital excelente en la erradicación de la hepatitis C
El Hospital Sierrallana acaba de conseguir entrar a formar parte de los 22 centros de toda España que han conseguido la certificación como hospital excelente en la erradicación del virus de la hepatitis C (VHC), concedido por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
De hecho, hoy en el hospital ha tenido lugar un acto de reconocimiento, para certificar que Sierrallana ha cumplido los indicadores necesarios para obtener la excelencia en la implementación del decálogo para la eliminación de la hepatitis C.
Una certificación que llega tras más de dos años de duro trabajo, coordinado por el Servicio de Aparato Digestivo, con la colaboración e implicación de otros servicios del hospital, como el de Análisis Clínico-Microbiología; Farmacia; Medicina Interna-Infecciosas; Psiquiatría; Ginecología; Urgencias; Anestesia y Reanimación; así como de la Unidad Ambulatoria de Drogodependencias de Torrelavega.
Además, el proyecto para conseguir la excelencia en la implementación del decálogo para la eliminación de la hepatitis C ha contado con la colaboración de AMAT y el Centro RETO Torrelavega.
Desde 2014 y hasta la actualidad, Sierrallana ha diagnosticado a más de 200 pacientes y ha tratado al 98%, de los que el 100% se ha curado, lo que ha permitido modificar el curso natural de la enfermedad y evitar así el desarrollo de cirrosis hepática y las complicaciones asociadas a la misma. Tal es así, que de 2018 a 2022 se estima que la prevalencia de VHC en el área de influencia del hospital ha descendido del 0,25%, con unos 400 pacientes, al 0,11%. En lo que va de 2024, Sierrallana solo ha tratado a 8 pacientes por VHC.
En el acto de entrega de la certificación, que ha tenido lugar en el salón de actos del hospital, han estado presentes, además de la gerente y el director médico de Sierrallana, Yolanda Montenegro y José Luis Ruiz Gómez, respectivamente; la directora general de Salud Pública, María Isabel de Frutos; el jefe de Servicio de Aparato Digestivo, Eduardo López Fernández; la coordinadora del proyecto, Marina Millán; así como la representante de la AEEH, María Teresa Arias.
Cribados oportunistas
Durante el camino para lograr cumplir con los requisitos exigidos por esta certificación, Sierrallana ha puesto en marcha diferentes programas enmarcados en le Estrategia de Eliminación de VHC, que Cantabria inició en 2018. Así, se trabaja junto con Atención Primaria realizando despistaje de VHC en la población general de entre 40 y 69 años y en grupos de riesgo.
Los resultados se envían al Servicio de Aparato Digestivo, a través de un sistema de alarma informático semanal, que incluye serologías y cargas virales de VHC. Además, se ha creado una consulta de acto único, que aglutina valoración analítica, clínica y ecográfica que, en caso de no existir contraindicaciones, pauta el tratamiento, para que el paciente recoja la medicación en el Servicio de Farmacia Hospitalaria.
Asimismo, Sierrallana ha realizado una búsqueda retrospectiva de los pacientes a los que se había realizado una serología de VHC en los últimos 10 años, para ver si tenían infección activa y no habían sido tratados. También se han incluido en el protocolo de vigilancia a los pacientes atendidos en la Unidad de Psiquiatría y embarazadas en el primer trimestre de embarazo, así como en las analíticas preoperatorias, donde el Servicio de Anestesia ofrece a todos los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente la posibilidad de realizar, con la misma extracción del preoperatorio, la serología del VHC.
Por último, el hospital, junto con el departamento de Drogodependencias, ha cribado a todos los usuarios del programa sustitutivo de metadona. En los centros de inmigrantes y centros de inserción social ha dado charlas informativas sobre la enfermedad, además de ofrecer la posibilidad de diagnosticar a los usuarios.
Avanzar en la eliminación de la hepatitis C
La implantación de este tipo de estrategias contribuye a avanzar en la eliminación de la infección por el virus de la hepatitis C, que constituye un problema de salud pública mundial, y en España en una de las enfermedades infecciosas que ha causado mayor morbimortalidad.
En España, los últimos estudios epidemiológicos señalan que, aproximadamente, el 0,22% de la población general tenía infección activa por el VHC, si bien un 29% no había sido diagnosticado y alrededor de un quinto de las personas con diagnóstico no estaba en seguimiento.
Hay que recordar que el cribado de VHC está especialmente indicado en personas con exposiciones a situaciones de riesgo para la transmisión, como consumo de drogas por vía inyectada y/o inhalada, relaciones sexuales de riesgo, coinfección por VIH/VHB, procedimientos sanitarios y estéticos realizados sin las debidas precauciones de seguridad, ingreso en centros penitenciarios, o personas procedentes de países con prevalencia media o alta de infección por VHC, entre otros.
La hepatitis C causa inflamación aguda del hígado. Si no se trata, se convierte en una infección crónica que puede desarrollar, a lo largo del tiempo, cirrosis hepática, enfermedad hepática terminal o cáncer de hígado.

Más noticias de Torrelavega
- Cantabria celebra el Día Mundial de la Parada Cardíaca con talleres de RCP
- El Gobierno colabora en la campaña 'Somos Especiales, Reciclamos' para promover la recuperación de envases entre la afición del Bathco BM Torrelavega
- La XV Feria Nacional Apícola reunirá a cientos de profesionales y aficionados del sector en Torrelavega
- Sierrallana acoge la I Jornada de divulgación y visibilización de personas ostomizadas
- El PP lamenta que mientras el poder adquisitivo de los torrelaveguenses baja un 3%, el PRC-PSOE vuelve a subir los impuestos
- La consejera de Presidencia asiste a los actos del Día de la Policía Nacional en Torrelavega
- El Gobierno de Cantabria, Torrelavega y Cartes avanzan en la gestión del ANEI de La Viesca
- El Gobierno saca a licitación la construcción de 27 viviendas de alquiler asequible en Torrelavega por cerca de 4 millones de euros
- El PP advierte del gravísimo perjuicio que van a producir los recortes del PRC-PSOE en la supervivencia de los clubes y asociaciones deportivas
- Buruaga entrega la insignia 'C' cultural de Cantabria a la Coral de Torrelavega, una "institución de leyenda"