Ayuntamiento y Gobierno avanzan contra los puntos negros de inundaciones
La alcaldesa y el consejero de Fomento mantienen una reunión de seguimiento de las obras y los proyectos, con especial incidencia en Corbanera, Candina y el polígono de Elegarcu.
La alcaldesa, Gema Igual, y el consejero de Fomento, Roberto Media, han mantenido una reunión de seguimiento de las obras y proyectos en las que ambas instituciones colaboran para eliminar los puntos negros con elevado riesgo de inundaciones que existen en Santander.
En el encuentro también han participado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, y la directora general de Medio Ambiente, Belén Domínguez, mientras que, por parte del Gobierno cántabro han asistido la directora general de Aguas, María Tejerina, y la directora general de Obras Públicas, Carmen López.
Entre las actuaciones en marcha, han repasado el estado de las obras de mejora de drenaje de pluviales para evitar las inundaciones en el barrio de Corbanera, que comenzaron a mediados de noviembre promovidas por el Ayuntamiento con un presupuesto de 465.360 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.
Unas obras que consisten en la ejecución de una tubería separativa para el drenaje de pluviales hasta el arroyo La Regata, planificadas para evitar las frecuentes inundaciones que se producen en esta zona en épocas de lluvias e intensos temporales.
También se ha analizado la hoja de ruta prevista para paliar las inundaciones en el polígono de Candina, donde el Ayuntamiento ya ha completado la mejora de la red de alcantarillado, y el Gobierno de Cantabria tiene el objetivo de iniciar las obras a principios del próximo año. El 28 de noviembre termina el plazo para que las empresas puedan presentar ofertas a unas obras que el Ejecutivo cántabro prevé iniciar a principios del próximo año en un proyecto que cuenta con un presupuesto aproximado de 500.000 euros.
Estos trabajos se completarán con otra actuación que también correrá a cargo del Gobierno y que, en estos momentos, está en fase de elaboración del proyecto.
En cuanto al polígono de Elegarcu, se trata de una obra de carácter supramunicipal, que afecta al Ayuntamiento de Santander y al de Camargo, y corresponde al Ejecutivo autonómico redactar el proyecto y ejecutar la obra. Se trata de habilitar una red separativa de aguas, recogiendo por un lado las pluviales de la obra de drenaje transversal de la carretera autonómica CA-306, hasta el sistema de drenaje de la autopista; y, por otro, la recogida de las aguas residuales del polígono de Elegarcu hasta el bombeo existente de la red de saneamiento municipal.
Se estima que el proyecto pueda estar aprobado en el mes de febrero para después proceder a la licitación.
La alcaldesa de Santander ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de Cantabria por su “sensibilidad y colaboración” en la puesta en marcha de iniciativas que contribuyen a resolver las necesidades de los vecinos de Santander y, en el marco de esa cooperación, ha incluido estas reuniones periódicas para evaluar el estado de las obras y proyectos.
Por su parte, el consejero de Fomento, Roberto Media, ha mostrado su compromiso en seguir colaborando estrechamente con el Ayuntamiento de Santander en todos los proyectos en los que trabajan conjuntamente.

Más noticias de Santander
- Igual felicita a los alumnos del Castroverde ganadores del concurso 'CanSat' de la Agencia Espacial Europea
- El mapa en relieve de Cantabria de la plaza de las Brisas luce ya completamente restaurado
- El PSOE de Santander plantea mejoras en la OLA y denuncia la inacción de Gema Igual en la ZBE
- VOX lamenta que Santander siga sin banderas azules por la desidia del Gobierno municipal
- Santander acoge mañana la reunión del Comité de Seguimiento de la España Verde
- Comienzan las obras de la mayor promoción de vivienda protegida de la historia de Santander
- La Oficina del Vecino del Callealtero ofrece información por el cambio de denominación de calles
- El Ayuntamiento concede 27 becas de guardería por valor de 25.021 euros
- Daniel Fernández denuncia que "la plaza pública de Puertochico dejará de ser de todos para ser de McDonald's"
- Santander será la capital de la biodiversidad del 19 al 25 de mayo