Un total de 14 asociaciones se benefician de las subvenciones municipales de salud
La Junta de Gobierno Local aprueba la resolución de la convocatoria, que tiene el objetivo de facilitar la organización de actividades que contribuyan a ampliar los conocimientos de la población y fomenten conductas que se traduzcan en una mejora global del bienestar de los vecinos.
Un total de 14 asociaciones se beneficiarán de las subvenciones municipales para programas de salud, una convocatoria que este año está dotada con 17.000 euros y tiene el objetivo de facilitar la organización de actividades que contribuyan a ampliar los conocimientos de la población y fomenten conductas y hábitos que se traduzcan en una mejora global de la salud y el bienestar de los vecinos.
Así lo ha dado a conocer la concejala de Salud, Zulema Gancedo, quien ha explicado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado en su reunión de esta semana la resolución de la convocatoria.
“Un año más, vamos a colaborar con la puesta en marcha de actividades y proyectos de salud que complementen los que desarrollamos desde la administración municipal, como son los ciclos ‘Hablemos de Salud’ o ‘Educación Familiar en Salud’, los talleres de nutrición o el programa de promoción de la salud entre escolares”, ha destacado.
Tal y como ha detallado, la información y prevención son “herramientas fundamentales” para mejorar la salud de los vecinos y por eso el Ayuntamiento trabaja en esa tarea con programas propios y apoyando los de otras entidades.
En esta ocasión, las entidades y proyectos que recibirán las subvenciones son Alcer Cantabria para su proyecto ‘Cuidando nuestros riñones’, AMICA para un programa de atención a la sexualidad, Andares (proyecto alimentación saludable y consciente), APTACAN (terapias de grupo en habilidades sociales para personas con Trastorno del Espectro Autista), o Buscando Sonrisas para el proyecto ‘Por una vida sana y activa’
Igualmente, recibirán las ayudas del Ayuntamiento la Asociación de implantados cocleares, para un programa de la autonomía personal y de un envejecimiento saludable; el AMPA Colegio Fuente de la Salud, para actividades vinculadas al ejercicio físico; Es Retina, para la iniciativa de educación y mejora de la salud escolar; y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para su proyecto de promoción de la salud comunitaria y la prevención y detección de cánceres frecuentes.
Completan el listado de entidades y actividades subvencionadas la Asociación Pontesano con la propuesta ‘Vamos a conocer’, la Asociación Síndrome de Williams ‘Yo también quiero ser autónomo’, AFIM, para la promoción y educación para la salud ‘Salud ES+’, la Fundación Síndrome de Down (fomento de actividades deportivas para niños y jóvenes con Síndrome de Down), y la Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria (CESCAN) para el programa ‘Rompecabezas’.

Más noticias de Santander
- Igual felicita a los alumnos del Castroverde ganadores del concurso 'CanSat' de la Agencia Espacial Europea
- El mapa en relieve de Cantabria de la plaza de las Brisas luce ya completamente restaurado
- El PSOE de Santander plantea mejoras en la OLA y denuncia la inacción de Gema Igual en la ZBE
- VOX lamenta que Santander siga sin banderas azules por la desidia del Gobierno municipal
- Santander acoge mañana la reunión del Comité de Seguimiento de la España Verde
- Comienzan las obras de la mayor promoción de vivienda protegida de la historia de Santander
- La Oficina del Vecino del Callealtero ofrece información por el cambio de denominación de calles
- El Ayuntamiento concede 27 becas de guardería por valor de 25.021 euros
- Daniel Fernández denuncia que "la plaza pública de Puertochico dejará de ser de todos para ser de McDonald's"
- Santander será la capital de la biodiversidad del 19 al 25 de mayo