Gobierno y SEO Birdlife elaboran una guía con 100 medidas para "reconectar" las ciudades con la naturaleza

El Gobierno de Cantabria, a través del CIMA, y la organización SEO BirdLife han editado el libro '100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos', una guía para "reconectar" las ciudades con la naturaleza.
La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, durante la rueda de prensa convocada para informar sobre esta publicación, ha defendido la necesidad de integrar la conservación de la biodiversidad en el diseño, planificación y ordenación territorial de las ciudades, para afrontar un gran reto medioambiental y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Desafío que han compartido la directora ejecutiva de SEO BirdLife, Asunción Ruiz, y el coordinador de la obra, Ignacio Fernández Calvo.
El libro, según ha explicado, recoge cómo hacer que las áreas verdes, parques y jardines sean espacios urbanos más humanos y habitables, y cómo conseguir que la conservación de la biodiversidad urbana sea "un recurso de calidad del medio urbano". Además, pone de relieve "el alcance de los servicios medioambientales que la naturaleza aporta en nuestras ciudades" y "aporta un recurso de ciencia ciudadana, que es un derecho fundamental para garantizar la participación de las personas".
La vicepresidenta, además, ha puesto en valor esta guía para conocer la realidad y facilitar la toma de decisiones y para "utilizar la biodiversidad como factor de mitigación del cambio climático desde las ciudades".
La publicación va dirigida a profesionales implicados en la planificación y gestión de las ciudades, administraciones locales, y público en general, para "incitar el activismo de los vecinos de las ciudades por la conservación de la naturaleza", según ha explicado su coordinador, que ha coincidido con la vicepresidenta en que la conservación de la naturaleza "debe ser un objetivo transversal, y no solo la competencia de una concejalía de medio ambiente o de parques y jardines".
Así, la guía estructura las 100 medidas en diferentes áreas de actuación que van desde la gestión municipal hasta la educación y participación de la ciudadanía, pasando por la expansión urbanística, la construcción de edificios e infraestructuras, la creación de infraestructuras verdes y la protección de especies.
Asunción Ruiz ha asegurado que esta publicación tiene un gran valor no solo para Cantabria y España, sino también para toda Europa que "está esperando herramientas como este libro para hacer frente a la gran crisis de biodiversidad también desde las ciudades".
Reconectar las ciudades con la naturaleza
Tanto la vicepresidenta como los representantes de SEO Birdlife han destacado la necesidad de "reconectar las ciudades con la naturaleza", un objetivo que según ha señalado Asunción Ruiz "no es un capricho naturalista", sino una forma efectiva de mejorar la calidad de vida de las ciudades y mejorar su cohesión social.
"Debemos atender la biodiversidad en los ambientes donde está la ciudadanía, donde vivimos y trabajamos el 80% de la población de España, en esas junglas de hormigón", ha defendido Ignacio Fernández Calvo, que ha puesto en valor los efectos positivos para la salud física y mental de las personas y porque "solo así conseguiremos frenar la crisis global de biodiversidad".
Una crisis que Díaz Tezanos ha calificado de "preocupante" y que ha atribuido a la "actividad humana y la creciente urbanización del Planeta, algo a lo que ninguna región nos hemos sustraído" y a lo que desde algunos ámbitos científicos se ha calificado como "la sexta extinción", según recoge la publicación.
Un gobierno del siglo XXI
La directora ejecutiva de SEO Birdlife ha destacado la implicación del Gobierno de Cantabria en este desafío, al que ha calificado como "un Gobierno del siglo XXI". "Los retos económicos y sociales a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI son retos medioambientales que deben abordar los gobiernos junto con la sociedad", ha señalado.
Una forma de gestión pública que la vicepresidenta también ha defendido como "ejercicio de buen gobierno". "Las políticas centradas en el desarrollo y la justicia ambiental deben abrirse en todos los frentes y con una fuerte implicación social", ha manifestado la consejera, que ha apostado por fórmulas de colaboración con el tejido asociativo, como la edición de esta guía, junto a una organización "con una dilatada experiencia en la defensa del patrimonio y el bien común".
Más noticias de Cantabria
- 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
- Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
- Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo

















