Fernández Viaña pide a la UE que incluya el despoblamiento rural en sus políticas sociales y de empleo
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha reclamado hoy que las políticas sociales y de empleo comunitarias, así como los programas de financiación, incluyan los cambios demográficos y tengan en cuenta el despoblamiento rural y el envejecimiento poblacional.
Así lo ha manifestado en su intervención en el pleno del Comité de las Regiones (CdR), en el debate sobre las expectativas de las regiones y ciudades para el nuevo mandato de la Unión Europea (UE), en el que el Gobierno cántabro ha propuesto además la creación de un grupo interregional para abordar el problema del despoblamiento en las zonas rurales.
La consejera cántabra ha recordado que el Pilar Europeo de Derechos Sociales, proclamado en noviembre de 2017, "apoya sistemas de bienestar justos y que funcionen correctamente". Por eso, ha abogado por "dar un nuevo enfoque" y que estas políticas tengan en cuenta el envejecimiento poblacional y los cambios en el mercado laboral debidos a los cambios tecnológicos.
"El campo de batalla de las políticas sociales va a cambiar radicalmente", ha dicho la consejera en el debate entre regiones para reforzar los derechos sociales en Europa para el mandato del nuevo comisario europeo, Nicolas Schmit.
En su intervención, ha preguntado al comisario sobre los programas financiados por la UE para paliar las consecuencias del despoblamiento en las regiones europeas y, en concreto, se ha interesado por el apoyo de la Unión al mantenimiento de los centros de enseñanza en zonas rurales aisladas, para adaptar los servicios sanitarios y sociales al envejecimiento de la población, y las políticas de transporte, entre otras medidas.
"El cambio demográfico es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y tiene un enorme impacto económico, social, presupuestario y ecológico, tanto a escala nacional como regional y local", ha reclamado en su intervención en el pleno del Comité de las Regiones.
Visita el Centro de Emergencias de la UE
Durante su estancia en Bruselas, la consejera de Presidencia ha mantenido hoy un encuentro con el director del Centro de Emergencias de la UE y del sistema europeo de lucha contra catástrofes (rescUE), Johannes Luchner, con el que ha acordado abrir nuevas vías de colaboración y mejorar la coordinación entre los servicios de protección civil.
La consejera ha afirmado que España, junto a Francia e Italia, cuenta con uno de los sistemas de emergencias más avanzados de la UE y ha destacado el compromiso de Cantabria con la mejora constante de sus medios para luchar contra las catástrofes y, en especial, para hacer frente a los incendios forestales y las inundaciones.
Por otro lado, Cantabria se ha interesado por impulsar la capacitación europea de los técnicos del Servicio de Espeleosorro regional. En opinión de la consejera, los miembros de este equipo cuentan con un "nivel importante" de preparación y conocimientos y resulta especialmente interesante que la UE "certifique esa preparación técnica para que presten servicio en otros países".
La Comisión Europea ha establecido un proceso de certificación y registro para garantizar que los recursos comprometidos con el Fondo Europeo de Protección Civil cumplan con altos estándares comunes. Este proceso de capacitación incluye la participación en ejercicios de simulación de desastres y ayuda garantizar que la respuesta europea funciona correctamente durante los despliegues internacionales, en estrecha coordinación con las autoridades de la nación anfitriona. La certificación es realizada por la Comisión Europea, con el apoyo de expertos designados por los estados participantes.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio