La Comisión Sectorial de Empleo acuerda en su primera reunión impulsar un Plan de Empleo Juvenil
La Comisión Sectorial de Empleo y Formación, integrada por el Gobierno de Cantabria y los agentes sociales, ha acordado este martes, como una de las primeras medidas a llevar a cabo, el diseño e implementación de un Plan de Empleo Juvenil que contenga medidas concretas para favorecer que este colectivo logre empleo estable y de calidad.
Así lo ha anunciado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, quien ha detallado que su departamento comenzará "de forma inmediata" a elaborar un documento que sirva como "punto de partida" sobre el que trabajar y el cual se nutrirá con las aportaciones de las organizaciones sindicales y la patronal cántabra en el marco del Diálogo Social.
El documento, que fue uno de los compromisos de la consejera para esta legislatura, buscará mejorar la empleabilidad de los menores de 35 años con el objetivo de que trabajen y vivan aquí, y "sientan Cantabria como un territorio propicio para su desarrollo profesional y personal".
Al respecto, la titular de Empleo ha indicado que este borrador contendrá un diagnóstico de la situación laboral del colectivo joven, un conjunto de medidas dirigidas a generar oportunidades y una serie de indicadores que permitan evaluar su resultado.
Además de tener como objetivo disminuir el desempleo juvenil, el plan también buscará reducir el número de jóvenes que no tienen ninguna capacitación profesional, así como potenciar la contratación indefinida de este colectivo a través de un empleo digno y correctamente remunerado.
Por otro lado, en la reunión se ha aprobado la metodología de trabajo que va a seguir la Comisión. Según ha explicado la consejera, el objetivo es empezar a trabajar en líneas concretas "en la búsqueda de resultados que puedan implementarse a corto plazo y que encajen en un plan más general", en las materias que competen a la comisión sectorial que son empleo, formación, economía social y prevención de riesgos laborales.
El objetivo es que el trabajo de las mesas permita planificar conjuntamente, facilite la acción del Gobierno y la colaboración de todos los agentes implicados, en beneficio de la sociedad, permitiendo así mismo, el desarrollo de nuevas líneas de actuación de cara al presupuesto de 2021.
Al término de la reunión, que ha presidido Ana Belén Álvarez, todos los participantes han coincidido en señalar la importancia de este trabajo conjunto entre Gobierno y agentes sociales, representados por CEOE-CEPYME, UGT y CCOO.
Integran esta Comisión Sectorial de Empleo y Formación, en representación del Gobierno, además de la consejera Ana Belén Álvarez, los directores generales de Trabajo, del Servicio Cántabro de Empleo, del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) y de Formación Profesional y Educación Permanente, de la Consejería de Educación; por parte de CEOE-CEPYME ha asistido su directora general, Isabel Cuesta, en representación de UGT su secretario de Empleo, Julio Ibáñez, y por CCOO su secretario general Carlos Sánchez.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros