La Comisión Sectorial de Empleo acuerda en su primera reunión impulsar un Plan de Empleo Juvenil
La Comisión Sectorial de Empleo y Formación, integrada por el Gobierno de Cantabria y los agentes sociales, ha acordado este martes, como una de las primeras medidas a llevar a cabo, el diseño e implementación de un Plan de Empleo Juvenil que contenga medidas concretas para favorecer que este colectivo logre empleo estable y de calidad.
Así lo ha anunciado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, quien ha detallado que su departamento comenzará "de forma inmediata" a elaborar un documento que sirva como "punto de partida" sobre el que trabajar y el cual se nutrirá con las aportaciones de las organizaciones sindicales y la patronal cántabra en el marco del Diálogo Social.
El documento, que fue uno de los compromisos de la consejera para esta legislatura, buscará mejorar la empleabilidad de los menores de 35 años con el objetivo de que trabajen y vivan aquí, y "sientan Cantabria como un territorio propicio para su desarrollo profesional y personal".
Al respecto, la titular de Empleo ha indicado que este borrador contendrá un diagnóstico de la situación laboral del colectivo joven, un conjunto de medidas dirigidas a generar oportunidades y una serie de indicadores que permitan evaluar su resultado.
Además de tener como objetivo disminuir el desempleo juvenil, el plan también buscará reducir el número de jóvenes que no tienen ninguna capacitación profesional, así como potenciar la contratación indefinida de este colectivo a través de un empleo digno y correctamente remunerado.
Por otro lado, en la reunión se ha aprobado la metodología de trabajo que va a seguir la Comisión. Según ha explicado la consejera, el objetivo es empezar a trabajar en líneas concretas "en la búsqueda de resultados que puedan implementarse a corto plazo y que encajen en un plan más general", en las materias que competen a la comisión sectorial que son empleo, formación, economía social y prevención de riesgos laborales.
El objetivo es que el trabajo de las mesas permita planificar conjuntamente, facilite la acción del Gobierno y la colaboración de todos los agentes implicados, en beneficio de la sociedad, permitiendo así mismo, el desarrollo de nuevas líneas de actuación de cara al presupuesto de 2021.
Al término de la reunión, que ha presidido Ana Belén Álvarez, todos los participantes han coincidido en señalar la importancia de este trabajo conjunto entre Gobierno y agentes sociales, representados por CEOE-CEPYME, UGT y CCOO.
Integran esta Comisión Sectorial de Empleo y Formación, en representación del Gobierno, además de la consejera Ana Belén Álvarez, los directores generales de Trabajo, del Servicio Cántabro de Empleo, del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) y de Formación Profesional y Educación Permanente, de la Consejería de Educación; por parte de CEOE-CEPYME ha asistido su directora general, Isabel Cuesta, en representación de UGT su secretario de Empleo, Julio Ibáñez, y por CCOO su secretario general Carlos Sánchez.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial