La Comisión Sectorial de Empleo acuerda en su primera reunión impulsar un Plan de Empleo Juvenil
La Comisión Sectorial de Empleo y Formación, integrada por el Gobierno de Cantabria y los agentes sociales, ha acordado este martes, como una de las primeras medidas a llevar a cabo, el diseño e implementación de un Plan de Empleo Juvenil que contenga medidas concretas para favorecer que este colectivo logre empleo estable y de calidad.
Así lo ha anunciado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, quien ha detallado que su departamento comenzará "de forma inmediata" a elaborar un documento que sirva como "punto de partida" sobre el que trabajar y el cual se nutrirá con las aportaciones de las organizaciones sindicales y la patronal cántabra en el marco del Diálogo Social.
El documento, que fue uno de los compromisos de la consejera para esta legislatura, buscará mejorar la empleabilidad de los menores de 35 años con el objetivo de que trabajen y vivan aquí, y "sientan Cantabria como un territorio propicio para su desarrollo profesional y personal".
Al respecto, la titular de Empleo ha indicado que este borrador contendrá un diagnóstico de la situación laboral del colectivo joven, un conjunto de medidas dirigidas a generar oportunidades y una serie de indicadores que permitan evaluar su resultado.
Además de tener como objetivo disminuir el desempleo juvenil, el plan también buscará reducir el número de jóvenes que no tienen ninguna capacitación profesional, así como potenciar la contratación indefinida de este colectivo a través de un empleo digno y correctamente remunerado.
Por otro lado, en la reunión se ha aprobado la metodología de trabajo que va a seguir la Comisión. Según ha explicado la consejera, el objetivo es empezar a trabajar en líneas concretas "en la búsqueda de resultados que puedan implementarse a corto plazo y que encajen en un plan más general", en las materias que competen a la comisión sectorial que son empleo, formación, economía social y prevención de riesgos laborales.
El objetivo es que el trabajo de las mesas permita planificar conjuntamente, facilite la acción del Gobierno y la colaboración de todos los agentes implicados, en beneficio de la sociedad, permitiendo así mismo, el desarrollo de nuevas líneas de actuación de cara al presupuesto de 2021.
Al término de la reunión, que ha presidido Ana Belén Álvarez, todos los participantes han coincidido en señalar la importancia de este trabajo conjunto entre Gobierno y agentes sociales, representados por CEOE-CEPYME, UGT y CCOO.
Integran esta Comisión Sectorial de Empleo y Formación, en representación del Gobierno, además de la consejera Ana Belén Álvarez, los directores generales de Trabajo, del Servicio Cántabro de Empleo, del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) y de Formación Profesional y Educación Permanente, de la Consejería de Educación; por parte de CEOE-CEPYME ha asistido su directora general, Isabel Cuesta, en representación de UGT su secretario de Empleo, Julio Ibáñez, y por CCOO su secretario general Carlos Sánchez.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio