Cantabria apoya la universalización de la Educación de 0 a 3, pero defiende que ha ir de venir acompañada de financiación del Estado
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha mostrado hoy el apoyo "total y absoluto" del Gobierno de Cantabria a la universalización de la Educación de 0 a 3 años, pero ha destacado que su implantación en las Comunidades Autónomas "ha de estar acompañada de una adecuada financiación por parte del Estado".
Así se lo ha trasladado a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en la reunión que han mantenido hoy en la sede del Ministerio en Madrid, y tras la que Lombó ha agradecido la "disposición al diálogo" y el compromiso por la colaboración entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos.
Lombó ha afirmado que el Gobierno de Cantabria "es el primer defensor" de la universalización de la escolarización temprana, como demuestra, ha dicho, que Cantabria sea hoy la Comunidad con "mayor implantación de aulas de dos años públicas de toda España". "Todas las familias que han solicitado plaza en un aula de dos años para este curso la han obtenido", ha destacado al respecto.
Una medida, ha continuado, que supone un "esfuerzo presupuestario muy importante" para el Ejecutivo autonómico, que, sólo en personal ¿hay un docente y un técnico de Educación Infantil en cada aula- supera ampliamente" los diez millones de euros anuales.
Por eso, ha insistido, el Gobierno de Cantabria "apuesta" por ampliar la escolarización temprana al tramo de cero a dos años, pero toda "actuación que suponga ir más allá de la situación actual requerirá de una financiación suficiente y adecuada por parte del Gobierno de España".
La escolarización temprana es uno de los objetivos incluidos en la nueva Ley de Educación que el Consejo de Ministros ha enviado ya al Congreso de los Diputados para su tramitación y que, para la titular de Educación cántabra, es un "buen texto". Una nueva norma que, ha defendido Lombó, "permitirá dejar atrás por fin la LOMCE y abrir una nueva etapa".
Apuesta por la FP
Por otra parte, la titular de Educación se ha mostrado "muy satisfecha" por la coincidencia de ambas administraciones, estatal y autonómica, en la necesidad de apostar de "forma clara, decidida y urgente" por reforzar la Formación Profesional. La consejera ha considera una "muy buena noticia" la "apuesta decidida" de la ministra Celáa por la FP.
En este punto, Lombó ha explicado a la ministra que la Consejería se encuentra "trabajando intensamente y en contacto con el sector productivo cántabro" en la detección de necesidades que permitan afrontar "con garantías" la actualización de la oferta educativa.
En cuanto al acceso a la función pública docente, Lombó ha solicitado a la ministra que se estudie la posibilidad de ampliar la tasa de reposición como vía para rebajar la interinidad en las aulas, así como que se encuentre "el mejor momento" para actualizar los temarios de las oposiciones.
Durante el encuentro, han analizado también las actuaciones que se desarrollan en Cantabria para la enseñanza de idiomas, un ámbito, ha apuntado la consejera, en la que "el objetivo es seguir mejorando".
En la reunión, que se enmarca dentro de la ronda de contactos que la ministra ha iniciado con los consejeros de Educación autonómicos tras el inicio de la nueva legislatura, han participado también el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y la directora general de Innovación e Inspección Educativa del Gobierno de Cantabria, Mercedes García.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial