Revilla afirma que Cantabria está "preparada" para asumir la gestión de la pandemia a partir de la fase 3 y pide "directrices" para abrir las guarderías
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado hoy que Cantabria está "preparada" para asumir sus competencias en la gestión de la pandemia a partir del 8 de junio cuando la Comunidad Autónoma pase a fase 3, un avance del que se ha mostrado seguro.
Tras la reunión dominical de la Conferencia de Presidentes, Revilla ha explicado que Cantabria tiene estudios y previsiones para asumir la gestión de la desescalada a partir de esa fecha y ha insistido en que son las autonomías quienes cuentan con un "mayor y mejor conocimiento de la situación" para avanzar hacia la nueva normalidad, siempre con criterios que no pongan en peligro la seguridad sanitaria "ni lo avanzado hasta ahora".
El presidente cántabro ha asegurado estar satisfecho ante la recuperación de la capacidad de decisión de las comunidades una vez que entren en fase 3, momento en el que el Estado se reservará únicamente la regulación de la movilidad entre territorios.
En este sentido, ha calificado de "lógicas" las concesiones adelantadas hoy por el presidente Pedro Sánchez, que ha atribuido a los acuerdos para obtener apoyos parlamentarios de cara a la aprobación de la que será la última prórroga de estado de alarma hasta el 21 de junio.
Además, ha destacado que las autonomías podrán participar en la gestión de los fondos económicos que llegarán a España procedentes de Europa, por importe de 140.000 millones de euros.
Hasta llegar a ese punto y durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, Revilla ha pedido al Gobierno de España que determine las directrices para regular la reapertura de guarderías y escuelas infantiles, un sector económico que implica a muchas empresas y de "importancia vital" para contribuir a la conciliación de la vida familiar y laboral.
El presidente ha pedido también la inclusión del Seve Ballesteros entre los aeropuertos españoles autorizados para operar, con el fin de que las líneas nacionales e internacionales que operan en Cantabria puedan comenzar a hacer reservas.
A este respecto, ha demandado que se autorice para el aeropuerto, uno de los más dinámicos del norte de España con más de 1,1 millones de pasajeros en 2019, lo mismo que para el Puerto de Santander, de forma que se retome la actividad cuando la autoridad sanitaria permita los movimientos nacionales de pasajeros y la apertura de fronteras internacionales.
Por otro lado, Miguel Ángel Revilla ha recomendado a Pedro Sánchez que "copie" las tesis defendidas por el premio Nobel de economía Robert Shiller sobre la necesidad de reactivar la inversión y la obra pública, para ir "más allá de la subvención" y contribuir a reactivar el tejido productivo del país.
El "virus económico" puede ser, a su juicio, "mucho más fatal" que el sanitario, por lo que ha pedido que las cantidades del fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros anunciado por el Estado lleguen cuanto antes a las comunidades autónomas y ha confiado en que la asignación de Cantabria esté en la línea contemplada en el estudio realizado por la Universidad, cifrada en alrededor de 220-230 millones de euros.
Aunque sin éxito, Revilla ha vuelto a pedir a Sánchez que aclare si el Gobierno de España va a recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional que le condena a pagar a Cantabria 22 millones de euros correspondientes a la anualidad de Valdecilla impagada en 2017. "Recurrir sería una jugada de muy mal gusto" para retrasar el pago "uno o dos años", el tiempo que tardaría en resolver el Tribunal Supremo, ha opinado.
Igualmente, ha insistido en su petición para que el Estado levante la prohibición a los ayuntamientos para que puedan invertir "de forma inmediata" sus remanentes de tesorería, lo que permitiría realizar pequeñas obras, generar actividad y empleo y "dinamizar la economía".
El presidente cántabro también ha reivindicado que las mascarillas estén exentas de IVA, con el fin de propiciar una reducción de precios, por ser un producto de uso obligatorio.
En relación con la evolución de la pandemia en Cantabria, ha indicado que es una de las comunidades que destaca por el numero de PCR y test realizados y ha indicado que la situación es "muy buena", aunque ha llamado a los ciudadanos a ser cuidadosos para prevenir posibles rebrotes, adoptando todas las medidas de seguridad establecidas.
"Tenemos que convertirnos en los primeros agentes contra el coronavirus, el principal antiviral somos nosotros", ha afirmado Miguel Ángel Revilla.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio