Paula Fernández aboga por que el Plan de Recuperación de la UE tenga en cuenta las especificidades territoriales
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, ha abogado por que el Plan de Recuperación impulsado por la Unión Europea como consecuencia de la pandemia de COVD-19 tenga "una fuerte dimensión territorial y tenga en cuenta las especificidades de cada territorio".
Así lo ha manifestado durante su intervención por videoconferencia como miembro titular del Comité de las Regiones de la Unión Europea y en representación de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).
Fernández, que ha estado acompañada por la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, como responsable de fondos europeos, ha mostrado su preocupación ante la "posible falta de participación de las autoridades regionales en el Fondo de Recuperación y Resiliencia". Según ha afirmado, "si no se tienen en cuenta las necesidades territoriales específicas y no se garantiza nuestra participación en la elaboración de los planes nacionales, el Fondo de Recuperación y Resiliencia corre el riesgo de tener un impacto menor del esperado". En este sentido, la consejera ha defendido que las autoridades locales y regionales "conocen las necesidades de inversión mejor que nadie y pueden hacer una contribución fundamental para mejorar el carácter democrático del proceso".
Por ello, ha considerado "esencial" que los fondos de recuperación sean complementarios, estén bien coordinados con los fondos estructurales y que mantengan la cohesión territorial como uno de sus principales objetivos.
A su vez, la titular de Presidencia ha reconocido que la Política de Cohesión ha tenido un "papel clave" en la recuperación tras el brote de COVID19 y ha destacado que las políticas de la UE deben apoyar el objetivo de cohesión para "contribuir a la recuperación de nuestras regiones, ciudades y municipios de todos los tamaños, para reconstruir la economía y para fomentar la sostenibilidad y el tejido territorial y social de nuestra unión", a la vez que ha defendido la necesidad de "garantizar que las regiones puedan aplicar las políticas europeas a los ciudadanos de todos los rincones de Europa".
Asimismo, Paula Fernández ha reivindicado a la Comisión Europea que vele por que en el marco del Semestre Europeo se adopte el mismo enfoque que el que existe en la Política de Cohesión en materia de asociación y gobernanza multinivel, y ha considerado "fundamental" que las Comunidades Autónomas participen plenamente para orientar las inversiones hacia donde sean más necesarias.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial