Paula Fernández aboga por que el Plan de Recuperación de la UE tenga en cuenta las especificidades territoriales
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, ha abogado por que el Plan de Recuperación impulsado por la Unión Europea como consecuencia de la pandemia de COVD-19 tenga "una fuerte dimensión territorial y tenga en cuenta las especificidades de cada territorio".
Así lo ha manifestado durante su intervención por videoconferencia como miembro titular del Comité de las Regiones de la Unión Europea y en representación de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).
Fernández, que ha estado acompañada por la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, como responsable de fondos europeos, ha mostrado su preocupación ante la "posible falta de participación de las autoridades regionales en el Fondo de Recuperación y Resiliencia". Según ha afirmado, "si no se tienen en cuenta las necesidades territoriales específicas y no se garantiza nuestra participación en la elaboración de los planes nacionales, el Fondo de Recuperación y Resiliencia corre el riesgo de tener un impacto menor del esperado". En este sentido, la consejera ha defendido que las autoridades locales y regionales "conocen las necesidades de inversión mejor que nadie y pueden hacer una contribución fundamental para mejorar el carácter democrático del proceso".
Por ello, ha considerado "esencial" que los fondos de recuperación sean complementarios, estén bien coordinados con los fondos estructurales y que mantengan la cohesión territorial como uno de sus principales objetivos.
A su vez, la titular de Presidencia ha reconocido que la Política de Cohesión ha tenido un "papel clave" en la recuperación tras el brote de COVID19 y ha destacado que las políticas de la UE deben apoyar el objetivo de cohesión para "contribuir a la recuperación de nuestras regiones, ciudades y municipios de todos los tamaños, para reconstruir la economía y para fomentar la sostenibilidad y el tejido territorial y social de nuestra unión", a la vez que ha defendido la necesidad de "garantizar que las regiones puedan aplicar las políticas europeas a los ciudadanos de todos los rincones de Europa".
Asimismo, Paula Fernández ha reivindicado a la Comisión Europea que vele por que en el marco del Semestre Europeo se adopte el mismo enfoque que el que existe en la Política de Cohesión en materia de asociación y gobernanza multinivel, y ha considerado "fundamental" que las Comunidades Autónomas participen plenamente para orientar las inversiones hacia donde sean más necesarias.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio