El Gobierno de Cantabria aprueba el decreto de servicios mínimos para garantizar la actividad asistencial durante la huelga médica convocada para el 27 de octubre

El Consejo de Gobierno, en sesión extraordinaria, ha aprobado esta mañana el decreto de servicios mínimos para garantizar una correcta prestación asistencial durante la jornada de huelga médica convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a nivel nacional para el próximo martes 27 de octubre y los últimos martes de mes que no sean festivos.
Para ello, estos servicios mínimos se adaptan a la situación de pandemia mundial derivada de la COVID-19 y a las circunstancias sanitarias extraordinarias y graves actuales.
Tal y como se recoge en el decreto, que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), en el ámbito de Atención Primaria se establecen dos médicos de familia por zona básica de salud para la cobertura asistencial, con el fin de atender las urgencias y situaciones imprevisibles que pudieran producirse.
Además, se mantendrá la atención en gran parte de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y en todos los de emergencias 061.
En cuanto a la atención hospitalaria, los servicios mínimos fijados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla están orientados a las áreas quirúrgicas, hospitalización general, servicios especiales y áreas de cuidados intensivos y urgencias. También se mantendrán las guardias localizadas y las disponibilidades para atender aquellos servicios relacionados con los trasplantes o con otras urgencias vitales.
Dado que Valdecilla dispone de circuitos asistenciales diferenciados para pacientes COVID y No COVID, los servicios mínimos, con respecto a los servicios quirúrgicos, establecen un reforzamiento para preservar la seguridad de los profesionales, disponiendo de dos equipos diferenciados para dar cobertura a posibles casos positivos.
Además, los servicios directamente relacionados con la lucha frente al COVID-19 se reforzarán expresamente para prestar una adecuada asistencia a los pacientes.
Por su parte, los servicios mínimos establecidos en el Hospital Sierrallana y en el Hospital de Laredo también se centran en el refuerzo de la atención a pacientes COVID, así como aquellos procesos urgentes o no demorables.
Más noticias de Cantabria
- Cantabria registra la cuarta tasa de paro más baja de España en el tercer trimestre del año, con un 7,62%
- Movellán destaca el liderazgo de Camargo en resolución de conflictos en la inauguración de la IX Jornada Solidaria de Mediación
- El Comité Ejecutivo del PRC analizará el martes la documentación entregada por el Gobierno sobre el presupuesto de 2026
- El PRC afirma que la EPA confirma la "desaceleración económica" y la "falta de gestión" del Gobierno de Buruaga
- Buruaga anuncia un aumento de un 63% en políticas de vivienda en Cantabria en los presupuestos de 2026
- 'La política ferroviaria de Sánchez en Cantabria deja mucho que desear, como todo lo demás', dice el PP
- El PRC llama a la unanimidad del Parlamento para que el tren de Bilbao llegue a Santander
- Martínez Abad presenta el I Congreso Internacional 'Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa'
- El Gobierno cántabro estudia varios proyectos para la mejora de los servicios e infraestructuras de Vega de Liébana
- El Gobierno prevé licitar en 2026 la construcción del nuevo instituto de Ribamontán al Monte con un presupuesto de casi 8 millones de euros
















