El Gobierno de Cantabria aprueba el decreto de servicios mínimos para garantizar la actividad asistencial durante la huelga médica convocada para el 27 de octubre
El Consejo de Gobierno, en sesión extraordinaria, ha aprobado esta mañana el decreto de servicios mínimos para garantizar una correcta prestación asistencial durante la jornada de huelga médica convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a nivel nacional para el próximo martes 27 de octubre y los últimos martes de mes que no sean festivos.
Para ello, estos servicios mínimos se adaptan a la situación de pandemia mundial derivada de la COVID-19 y a las circunstancias sanitarias extraordinarias y graves actuales.
Tal y como se recoge en el decreto, que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), en el ámbito de Atención Primaria se establecen dos médicos de familia por zona básica de salud para la cobertura asistencial, con el fin de atender las urgencias y situaciones imprevisibles que pudieran producirse.
Además, se mantendrá la atención en gran parte de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y en todos los de emergencias 061.
En cuanto a la atención hospitalaria, los servicios mínimos fijados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla están orientados a las áreas quirúrgicas, hospitalización general, servicios especiales y áreas de cuidados intensivos y urgencias. También se mantendrán las guardias localizadas y las disponibilidades para atender aquellos servicios relacionados con los trasplantes o con otras urgencias vitales.
Dado que Valdecilla dispone de circuitos asistenciales diferenciados para pacientes COVID y No COVID, los servicios mínimos, con respecto a los servicios quirúrgicos, establecen un reforzamiento para preservar la seguridad de los profesionales, disponiendo de dos equipos diferenciados para dar cobertura a posibles casos positivos.
Además, los servicios directamente relacionados con la lucha frente al COVID-19 se reforzarán expresamente para prestar una adecuada asistencia a los pacientes.
Por su parte, los servicios mínimos establecidos en el Hospital Sierrallana y en el Hospital de Laredo también se centran en el refuerzo de la atención a pacientes COVID, así como aquellos procesos urgentes o no demorables.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial