El PP pide explicaciones sobre el descontrol evidenciado por el Gobierno ante el cierre de los centros de día
El Partido Popular formulará en el próximo pleno del Parlamento de Cantabria una batería de cuatro preguntas al Gobierno en relación al cierre de los centros de día decretado por la Resolución de Sanidad publicada el 6 de noviembre y del que el sector y los usuarios se enteraron por el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) con tan solo seis horas de antelación.
La diputada regional del PP Isabel Urrutia ha recordado que la resolución de Sanidad suspendía la actividad de los centros sociosanitarios que no tengan carácter residencial “salvo necesidad justificada de mantenerla, que será apreciada por la consejería competente en materia de Servicios Sociales”. “La propia resolución evidencia el descontrol y la falta de coordinación en el seno del Gobierno de Cantabria al referir la necesidad de cumplir la normativa de la Consejería de Sanidad, hasta que sea posible la publicación de la resolución de la Consejería de Políticas Sociales que justifique la necesidad de apertura de cuales centros así se consideren”, ha sentenciado.
Por ello la diputada preguntará en el pleno de lunes, 23 de noviembre, por qué no se aprobó resolución justificada de la Consejería de Políticas Sociales para mantener la apertura de los centros de atención diurna del Sistema para la Autonomía y Atención a las personas en situación de Dependencia con anterioridad o a la vez de la publicación de la resolución del cierre de estos centros a partir del sábado 7 de noviembre.
Igualmente, preguntará por qué no se avisó desde el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) a las entidades prestadoras de servicios en los centros de día con anterioridad a la publicación de la resolución del cierre de estos centros, ya que el ICASS se lo comunicó por medio de un confuso correo electrónico a las nueve de la noche, tres horas después de la publicación en el BOC.
Isabel Urrutia ha lamentado que el poco margen con el que se comunicó la decisión del cierre, ocasionó un gran problema de organización a las entidades y un gran perjuicio a numerosas familias que reciben este tipo de asistencia y que se enteraron en la tarde-noche del viernes de que los centros ya no podían abrir ese fin de semana para atender a las personas en situación de dependencia y discapacidad.
“Así no se pueden hacer las cosas", ha dicho Urrutia, quien también quieren conocer qué alternativas ofreció la Consejería de Políticas Sociales al cierre de los centros de día y cómo van a ser compensados por el Gobierno de Cantabria los cinco días que permanecieron cerrados ya que, en el caso de las entidades, no tuvieron tiempo para planificar y suspender el transporte o la propia organización de los centros.
La diputada popular ha subrayado la disposición del PP para seguir colaborando frente a la crisis sanitaria y al impacto del COVID-19, pero ha exigido que desde el Gobierno se dé certidumbre a la población con una mayor coordinación entre los distintos departamentos de la Administración.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto