La comisión de seguimiento y coordinación del ANEI de La Viesca se reunirá el próximo 27 de enero para informar sobre la tramitación de las normas de protección
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado para el próximo 27 de enero la comisión de seguimiento y coordinación del Área Natural de Especial Interés (ANEI) de La Viesca con el fin de informar a los ayuntamientos de Torrelavega y Cartes sobre el estado de tramitación de las normas de protección de este espacio natural protegido, después de que la Consejería haya recibido el informe de la Dirección General del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria sobre el proyecto a finales de 2021.
Declarado como Área Natural de Especial Interés (ANEI) desde el año 2016 por el Gobierno de Cantabria, La Viesca es un espacio natural protegido en el que cualquier actividad que pudiera alterar sus condiciones tiene que ser informada por la Consejería de Medio Ambiente.
Una declaración como espacio natural protegido que permite a los ayuntamientos de la zona y a las entidades interesadas solicitar las ayudas que la Consejería convoca para el mantenimiento de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.
Se trata de un régimen de protección estricto, al igual que el del resto de espacios naturales protegidos de Cantabria, por lo que no se puede realizar ninguna actuación sin informe de la Consejería.
Por lo tanto, la reunión de la Comisión servirá para informar de los trámites pendientes de realizar en el proceso de creación de las normas de protección del ANEI de La Viesca, conforme al informe elaborado por los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria.
La Consejería considera necesario la colaboración de los ayuntamientos y otras entidades interesada para que La Viesca cuente con unas normas de protección acordes a sus necesidades, dado que se trata de un instrumento “necesario”, pero cuya ausencia en modo alguno pone en riesgo la conservación de este espacio natural protegido.
Ha recordado que su declaración como espacio natural protegido desde 2016 permite desde entonces que los ayuntamientos y demás entidades interesadas puedan promover actuaciones de puesta en valor de la conservación de la zona.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el potencial creativo y artístico de los jóvenes para contar historias, reivindicar y hacerse escuchar a través del cine
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria