Pesquera reivindica la importancia de los profesionales de farmacia en el nuevo modelo de Atención Primaria
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha puesto en valor hoy la “labor esencial” de los profesionales de farmacia de Atención Primaria (AP), reivindicando su protagonismo en el nuevo modelo de AP. “A pesar de llevar más de 30 años trabajando en la gestión coordinada de los tratamientos, sois los grandes desconocidos, por lo que es importante dar visibilidad a vuestra labor”.
Una labor que, en palabras de Pesquera, es fundamental, entre otras cosas, para conseguir una gestión coordinada de los tratamientos, con una visión individual y poblacional, que permita la selección segura, eficaz y eficiente de los mismos, garantizando el medicamento adecuado para el paciente y su correcta utilización.
Además, ha destacado su responsabilidad poblacional y su “posición estratégica” en el sistema sanitario para la coordinación con diferentes ámbitos asistenciales y su función como un “agente más” en la salud familiar y comunitaria.
Y así se lo ha explicado a todos los profesionales del sector, que estos días celebran en Santander su 26 congreso nacional con el lema ‘Un mar de oportunidades’.
La profesión farmacéutica tiene por delante, ha subrayado Pesquera, oportunidades, desafíos y retos con los pacientes y su seguridad, pero también con las transmisiones asistenciales, las nuevas tecnologías y el trabajo como parte de los equipos multidisciplinares.
De ahí la pertinencia de este tipo de eventos, cuyo programa científico responde a las necesidades actuales de una farmacoterapia segura, de calidad y eficiente, que permita que el paciente reciba el medicamento más adecuado a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado y al menor coste posible para los pacientes y para la comunidad, ha añadido.
Junto al consejero de Sanidad, han participado en la sesión inaugural el presidente de Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), José Manuel Paredero; el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Óscar Fernández Torre; la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez García; y la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Raquel Prieto.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE
- Salud mejorará las infraestructuras sanitarias de Santillana del Mar para seguir garantizando la calidad asistencial en la zona
- Objetivo cumplido: Cohorte Cantabria alcanza su meta de 50.000 participantes
- El PRC exige explicaciones a Caramés por el impacto de la planta de amianto de Carceña sobre los vecinos de Piélagos
- Fomento invertirá cerca de 700.000 euros en diferentes proyectos para mejorar el abastecimiento de agua en Valderredible
- El Gobierno licita el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del CEIP Nuestra Señora de Latas
- El consejero de Turismo visita Alto Campoo con motivo de la incorporación de una nueva máquina pisapistas dotada con tecnología SNOWsat