Medio Ambiente aprueba la autorización ambiental integrada de Cementos Alfa
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha realizado una visita institucional a la fábrica de Cementos Alfa del Grupo Portland Valderrivas, en Mataporquera (Valdeolea), después de aprobar la actualización de su autorización ambiental integrada. Media ha querido conocer de primera mano los avances que está realizando la cementera en materia de transición energética y que forman parte de su Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática para el periodo 2021-2030.
El consejero ha acudido acompañado por el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano Alonso. Ha sido el director general quien ha explicado el tipo de autorización que se le ha concedido a Cementos Alfa. "La aprobación llevaba bloqueada bastante tiempo en la dirección general de Medio Ambiente y Cambio Climático", ha asegurado. Además, Quijano Alonso ha detallado que esta modificación ambiental integrada supone una modificación sustancial respecto a la anterior.
La fábrica de Mataporquera exporta en torno al 90% de su producción a Reino Unido, a través del puerto de Raos, donde cuenta con una terminal propia de carga de barcos con almacenaje con capacidad para 24.000 toneladas. En total, Cementos Alfa carga anualmente alrededor de 500.000 toneladas que son descargadas en territorio británico, que son distribuidas allí por dos comercializadoras del propio grupo empresarial. Es por ello que se está "estudiando una posible ampliación en el puerto para simultanear la carga y descarga, lo que les permitiría llegar al millón de toneladas exportadas", ha señalado la directora de la fábrica, Beatriz Malagón. Diariamente, salen de la fábrica dos trenes que transportan 2.300 toneladas.
Cementos Alfa comenzó en 2006 un proceso para sustituir el carbón por residuos y así reducir sus emisiones de CO2. De esta manera, se reduce el uso de combustibles fósiles (carbón, coque de petróleo) para la combustión y en su lugar se aprovechan residuos para descarbonizar su proceso productivo. Actualmente, el 70% de la combustión se realiza con residuos con la intención de disminuir la huella ecológica.
Por parte de Cementos Portland Valderrivas, han ejercido de anfitriones Beatriz Malagón y el Responsable Comercial de Zona Norte y Reino Unido, Joaquín Prego. Asimismo, también ha acudido a la visita el alcalde de Valdeolea, Fernando Franco.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio