El sector primario cántabro pierde 31 autónomos

21/07/14


El sector primario de Cantabria ha perdido 31 autónomos en el primer semestre del año, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por UATAE, que sitúan a la comunidad como la tercera con mayor pérdida de autónomos en el sector agrario, por detrás de Galicia y Asturias. En total, la región cuenta con 5.154 afiliados a la Seguridad Social en el campo, 31 menos que a principios de año (-0,3%).

En términos interanuales (junio 2014 en relación a junio 2013) se han perdido 85 actividades productivas de autónomos en el sector, lo que representa una caída del 1,6%. Estos datos contrastan con lo sucedido el mismo período en la mayoría de las comunidades, donde se ha producido un incremento, y con lo acontecido en el conjunto de España, donde los autónomos en el campo aumentaron un 0,5% en el primer semestre de 2014 y un 0,3% en un año.

El único dato positivo es que la pérdida de autónomos en el sector primario este año es menor que la producida en el mismo semestre del año pasado, cuando se perdieron 70 autónomos en el campo cántabro, un 1,3 por ciento.

Para la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, las actividades de autónomos en el sector primario cántabro "vienen sufriendo una importante crisis silenciosa" en los últimos años, con la desaparición de un "considerable número" de actividades, en algunos casos por jubilación, sin que se produzca un adecuado relevo generacional.

Para Landaburu, es "especialmente preocupante" que cuando se anuncian mejores perspectivas y la mayoría de las comunidades aumentan sus autónomos en el sector primario, en Cantabria continúe la pérdida de autónomos en el sector, siendo la tercera comunidad con mayor pérdida en el primer semestre y en el último año, mientras en España los autónomos en el campo comienzan a repuntar, "lo que debería llevar a los responsables políticos de la región a realizar un análisis en profundidad sobre la situación del sector primario cántabro para desarrollar políticas que cambien esta preocupante situación".

UATAE Cantabria está integrada en UATAE, que asocia a más de 300 organizaciones que cuentan con más de 350.000 autónomos afiliados.

LAS EMPRESAS TRANSPORTISTAS TAMBIÉN DISMINUYEN

El número de empresas transportistas de autónomos ha vuelto a disminuir en Cantabria en junio, al registrar diez menos, un 0,48%, tras el "pequeño repunte" que tuvo lugar en mayo.

Así lo ha informado la Unión de Trabajadores Autónomos de Cantabria (UTAC), integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), a partir de los publicados por el Ministerio de Fomento.

En un comunicado, UTAC ha explicado que, con todo, la tendencia en este mes es mejor que la acumulada en el conjunto del año (-0,62%, con 13 empresas menos), y que la interanual, con un descenso del 2,44%.

De esta forma, en junio, el número de empresas del transporte propiedad de autónomos en Cantabria es de 2.079, lo que representa el 66,19% del total de empresas transportistas, que son 3.141 en esta comunidad.

El porcentaje de autónomos se sigue incrementando sobre el total en un 0,76%, pero esta evolución, según el coordinador general de UTAC-UPTA, Eduardo Abad, podría invertirse en los próximos meses debido a las nuevas condiciones para el acceso a la profesión, que imponen un mínimo de tres vehículos parta crear una empresa de transporte, y por la anunciada eliminación del sistema de módulos para la declaración del IRPF al que ahora se pueden acoger los transportistas autónomos.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

24/04/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales