Vicepresidencia convoca un ciclo de conferencias para conmemorar el Bicentenario del Museo del Prado

Vicepresidencia de Cantabria ha convocado un ciclo de conferencias para conmemorar el Bicentenario del Museo del Prado que se celebrarán en la Biblioteca Central de Cantabria, y que lleva por título 'El Prado en la Biblioteca Central'.
Dicho ciclo, que se ha iniciado el pasado viernes, concluirá el 29 de mayo, y todas las ponencias serán impartidas por la historiadora Patricia Alonso de Agustín, quien acercará al público, y especialmente a las personas interesadas en el arte, las exposiciones temporales que se han organizado con motivo de esta efeméride, y describirá algunas de las salas más importantes que albergan la colección permanente de esta pinacoteca de referencia.
Patricia Alonso de Agustín es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Educación. Cuenta con más de veinticinco años de experiencia como conferenciante y diseñadora de programas educativos en museos y otras instituciones culturales.
Programa
Este viernes 28 febrero, bajo el título 'El Gabinete de descanso de sus majestades', la conferencia estará dedicada al proyecto expositivo del Prado que durante el pasado 2019, ha evocado lo que fue en su momento una sala privada dentro del edificio del museo, que pertenecía a Fernando VII y su familia. La conferenciante describirá esa sala 39 del edificio, donde cuelgan un centenar de pinturas junto con parte del mobiliario original.
El viernes 13 marzo, la charla versará sobre la exposición celebrada en el 2017 sobre Clara Peeters, pionera en el campo de la naturaleza muerta y una de las pocas artistas que se dedicaron a la pintura en la Europa del siglo XVII. Esta fue la primera vez que el Prado dedicaba una exposición a una mujer.
Alonso de Agustín también explicará el viernes 17 de abril, el cuadro de Goya 'La familia de Carlos IV' ubicado en la sala 32. Concluirá este ciclo el 29 de mayo con la conferencia 'El Bosco y la exposición del V centenario', una muestra organizada para celebrar los 500 años del fallecimiento de dicho pintor, uno de los artistas más enigmáticos e influyentes del Renacimiento, y que fue uno de los eventos culturales de mayor repercusión de los últimos tiempos.
 
														Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror
- Creatividad y salud se dan la mano en los i-Days 2025, la cita con la innovación que impulsa IDIVAL
- Abierto el plazo para presentar las propuestas de Cursos Avanzados de la UIMP para impartir en Santander en verano de 2026
- La Fábrica de Creación abre su estudio para conocer al artista residente Juan Pablo Alcíbar
- Luz Casal conquista al público de El Soplao con un espectáculo exclusivo y diseñado para el escenario de la cueva
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra Samuín con acceso gratuito para los menores que acudan disfrazados
- Diana Navarro aúna raíces y modernidad en su concierto en El Soplao


 29/10/25
 29/10/25 
	
		
	
	













