Presidencia estudiará vías de colaboración para desarrollar el proyecto "Escuela de Pastora del siglo XXI, hacia unTerritorio Rural Inteligente"

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria estudiará vías de colaboración para poner en marcha el proyecto ‘Escuela de Pastoras del Siglo XXI, hacia un Territorio Rural Inteligente’, tal y como ha anunciado la consejera Paula Fernández, en el transcurso de la reunión que ha mantenido con la presidenta de la Asociación Española Contra la Despoblación (AECD), Lidia Díaz, y con la coordinadora del proyecto y portavoz de la Junta de Cantabria, Susana Pacheco.
Para la consejera, se trata de un proyecto “muy elaborado, serio y exclusivo” que propiciaría el que Cantabria albergara la primera escuela de pastoras del siglo XXI en España, en el marco nacional pero que cuenta con proyección internacional. En su opinión, “cumple fielmente las palancas que establece la Comisión Europea para los proyectos europeos” por lo que ha subrayado que el Gobierno va a estudiar el apoyo de manera “directa” con la Asociación y analizar la posibilidad de captar fondos a través del Plan de Recuperación.
En este sentido, Paula Fernández ha concretado que, al tratarse de una materia multidisciplinar, se abordará su ejecución y apoyo a este proyecto pionero desde todas las consejerías implicadas del Gobierno autonómico, de cara a mitigar los efectos del despoblamiento que adolecen varios municipios cántabros.
Según ha explicado su coordinadora, el proyecto se ha denominado ‘Escuela de Pastoras del Siglo XXI, hacia un Territorio Rural Inteligente’ por estar orientado, principalmente, a la transformación social en el medio rural de cara a que mujeres que ya viven en el medio rural, como a aquellas que deseen establecerse allí puedan disponer de las bases y herramientas para poder ser empresarias del siglo XXI a través de la ganadería.
Por lo que la idea es ponerlo en marcha “cuanto antes” y se ha mostrado confiada a que pueda ver la luz durante el primer trimestre de este año. “Estamos muy ilusionadas porque vemos que es posible hacerlo” ya que se trata de un proyecto que situaría a Cantabria como “referente” en la formación de la actividad agraria en general y, concretamente, de la ganadera.
Líneas principales
La ruta formativa estaría dividida en varios módulos que irían desde el manejo de animales y sistemas silvo pastoriles hasta la administración electrónica, el estudio de diferentes tipos de empresa o la incorporación de formación incorporar en la transformación de productos como el queso o la lana.
Actualmente no existe este tipo de programas en ningún punto de España y, en el caso concreto de Cantabria, la formación teórica, integrada por 460 horas, se realizaría de manera online, mientras que las prácticas de 255 horas se llevarían a cabo diferentes valles de la Comunidad Autónoma.
Al término del encuentro, la presidenta de la AECD, Lidia Díaz, ha valorado positivamente el encuentro dado “el entusiasmo y ganas” por ver hecho realidad este proyecto pionero.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas

















