Turismo impulsa la escenificación lírica de 'Mujeres de carne y verso' para acercar la perspectiva de género y enriquecer la oferta de ocio a ocho localidades de Cantabria
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, por medio de la Fundación Camino Lebaniego, impulsará la escenificación lírica de la obra ‘Mujeres de carne y verso’ en ocho localidades de Cantabria, comenzando por Santoña donde mañana jueves se iniciará la gira en el Teatro Casino Liceo a partir de las 20 horas.
Según ha manifestado el consejero, Javier López Marcano, se trata de llevar la realidad de la situación actual de la mujer dando continuidad al estreno del espectáculo ‘Mujeres fraguando sueños’ que Ábrego puso en marcha en 2000 como una de las primeras obras con perspectiva de género representadas en España.
Marcano ha insistido en la importancia de llevar este tipo de espectáculos por la región para potenciar la oferta de ocio en enclaves turísticos estratégicos por medio de mensajes culturales y sociales de interés. De esta manera ‘Mujeres de carne y verso’, ha añadido López Marcano, “toma el relevo artístico de aquella experiencia y mantiene el mismo compromiso ético y estético de la apuesta de género para dar contenido y enriquecer la actividad de los vecinos y visitantes que veranean en los diferentes lugares donde se llevará a cabo la representación”.
Después de la actuación de Santoña, ‘Mujeres de carne y verso’ podrá verse el viernes 19, en el Auditorio de Ajo, a las 20 horas; el domingo 21, en el Santiago Galas de Cabezón de la Sal, a las 20 horas; el miércoles 24, en el Auditorio de San Vicente de la Barquera, a las 20 horas; el jueves 25, en el Centro Cultural El Espolón de Comillas, a las 22 horas; el viernes 26, en la Plaza de Polientes, a las 21 horas; el sábado 27, en el Teatro Principal de Reinosa, a las 20 horas y el domingo 28, en la Casa de Cultura de Ampuero, a las 20 horas.
Homenaje a las mujeres creadoras
‘Mujeres de carne y verso’ es una pieza teatral que rinde homenaje a aquellas mujeres que a través de su palabra escrita en castellano son reflejo de todas las generaciones de mujeres creadoras olvidadas por la literatura española. La obra pretende rescatar sus voces y encarnar sus relatos; dar protagonismo a la mujer como intérprete (voz, música, danza) y como creadora, ya que los textos están seleccionados entre una veintena de poetisas en lengua castellana de los dos últimos siglos, lo que permite abordar diferentes sensibilidades y estilos.
Con la dramaturgia y dirección de Pati Domenech, actúan en la obra la actriz María Vidal, la bailarina de danza contemporánea Rebeca García Cedrán, que además es la responsable de la coreografía y la cantautora Carmen Bartolomé ‘Mehnai’ que hace la composición musical. La escenografía es de Laura Barón y el diseño gráfico, la fotografía y el video, de Áureo Gómez.
Los textos están inspirados en poemas de Maria Teresa León, Rosa Chacel, Dulce Chacón, Alejandra Pizarnik, Ana María Moix, Full Valares, Menchu Gutiérrez, Nieves Álvarez, Marta San Miguel, Ana García Negrete, Raquel Serdio, Dori Campos, Blanca Brisac, Dionisia Manzanero, Julia Conesa, Cristina, Peri Rosi, Gloria Fuertes, Ángela Figuera, Violeta Parra, Jhoana Patiño, Consuelo Velázquez y Pati Domenech.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Zoo de Basilea intercambian sus ejemplares macho de hipopótamo pigmeo
- El XIV Festival Santander de Boleros se celebrará el 4 de octubre en el Palacio de Festivales
- El Ayuntamiento y la Archicofradía de la Pasión preparan las fiestas de San Miguel
- Martínez Abad entrega el 'Faro de Plata' al premio del público al filme 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación