Arasti subraya la "gran oportunidad laboral para nuestros jóvenes" en el mercado de la construcción
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha subrayado la "gran oportunidad para nuestros jóvenes y trabajadores" que ofrece el sector de la construcción en Cantabria. Se estima que el número de puestos vacantes en la comunidad autónoma en este sector asciende a 7.000. Por ello, el consejero ha señalado que la construcción "necesita atraer a jóvenes mediante programas formativos y reducir la brecha de género, fomentando la presencia femenina en todos los niveles del sector".
Arasti ha realizado estas declaraciones en el marco de la Feria de Empleo de la Construcción en Cantabria, organizada por el Servicio Cántabro de Empleo y la Fundación Laboral de la Construcción. Este evento se celebra hoy, martes 29 de abril, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.
El titular de Empleo ha aportado distintos datos sobre la construcción, que ha calificado como "estratégica para la economía de Cantabria". En 2024, representó el 6,3% del PIB regional, por encima de la media nacional en casi un punto. El número de personas afiliadas asciende a 19.700 y el de parados a 1.901, "el dato más bajo de la serie histórica". Además, el 11% de los afiliados del sector son mujeres. "La mayoría están en puestos superiores o administrativos, pero no a pie de obra", ha afirmado Arasti.
En otro sentido, el consejero ha recalcado la necesidad de "adecuar la oferta formativa con la demanda empresarial para mejorar la empleabilidad, formación y acreditación profesional". Por ello, ha puesto en valor las entrevistas individuales que se van a celebrar durante la jornada: "entrevistas de trabajo con ofertas reales de empleo en las que personas desempleadas podrán contactar de primera mano con las principales empresas del sector", ha afirmado.
Durante la inauguración de la Feria, han estado presentes el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria, Javier Palomera y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y otros componentes de la corporación municipal.
Javier Palomera lo ha definido como "un evento que reúne talento, oportunidades y el compromiso compartido de impulsar el desarrollo económico y social de nuestra región". Además, ha señalado la escasez de titulados en Formación Profesional en edificación y obra civil como uno de los mayores retos del sector.
Por su parte, Gema Igual ha agradecido la implicación de todos los participantes de la feria y ha animado a los asistentes a "aprovechar al máximo esta jornada, a formarse, a conocer las nuevas demandas del sector y a construir juntos el futuro de Santander y Cantabria".
La Feria de Empleo de la Construcción en Cantabria forma parte del plan de actuaciones del COE (Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo de Cantabria), y está financiada a través de una subvención nominativa que asciende a 30.000 euros.
En esta línea, el 9 de mayo se celebrará otra feria de las mismas características en Torrelavega, organizada también por la Fundación Laboral de la Construcción y el Servicio Cántabro de Empleo, en el Centro de Orientación para el Empleo (COE)
La Feria de Empleo de la Construcción en Cantabria
Esta jornada tiene dos funciones: Acercar talento e innovación, a través de trabajadores cualificados, a las necesidades del sector de la construcción y dar a conocer sus grandes oportunidades en el mercado laboral. Por ello, ha sido denominada 'Mujeres y jóvenes: Encuentros de empleo en construcción'.
Es una oportunidad para dar a conocer las tres prioridades estratégicas de la construcción en Cantabria: Atraer a jóvenes, reducir la brecha de género y adecuar la oferta formativa con la demanda empresarial. El sector requiere de relevo generacional y de asegurar la igualdad de oportunidades mediante una mayor presencia femenina en todos los niveles.
Por ello diferentes empresas del sector participan en la Feria para ofrecer entrevistas de trabajo con ofertas reales de empleo en las que personas desempleadas pueden contactar con ellas. Están presentes las siguientes compañías: SIEC, Portio, Copsesa, Fernández-Rosillo, Teckia, Candesa, Tamisa, Palomera, Pintadecor, Cintu y Agama.

Más noticias de Cantabria
- Arasti confirma que la fusión de Sogarca e Iberaval reforzará la financiación, el empleo y el desarrollo de las empresas cántabras
- Cantabria rebaja a nivel 1 la alerta por el apagón y mantendrá la vigilancia hasta que se afiance la normalidad
- Arasti respalda la marca Green Valley Cantabria Tech para construir una "imagen fuerte" del ecosistema tecnológico cántabro
- La consejera de Presidencia y Seguridad destaca las mejoras en materia de formación y nueva normativa para los cuerpos de policía local de Cantabria
- La Liga Solidaria de FP recauda un total de 400 kilos de alimentos y 2.000 euros que se repartirán entre varias ONG cántabras
- El Gobierno fija la accesibilidad universal como "objetivo esencial" hacia el que avanzar esta legislatura con la elaboración de una ley
- El PSOE pide una participación masiva en el 1º de mayo
- El PSOE valora como "merecida y justa" la declaración del carnaval de Santoña como Fiesta de Interés Turístico Nacional
- Susinos reclama ante el nuevo comisario de Pesca que Europa ponga en marcha ayudas para paliar "situaciones desastrosas" como la actual campaña del verdel
- Movellán: "Hemos intentado que el tasazo impuesto por el Gobierno de Sánchez tenga el menor impacto posible en nuestros vecinos"