Blanco destaca las potencialidades de Liébana como comarca estratégica para el desarrollo de Cantabria
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado hoy las potencialidades de Liébana como comarca estratégica para el desarrollo económico y social de Cantabria porque, en su opinión, reúne las singularidades más característicos de la región: "agricultura de calidad, potente ganadería ecológica y biodiversidad única, y todo ello bajo la premisa de un absoluto respeto y una compatibilidad máxima con el medio ambiente y el medio rural".
Blanco ha realizado estas declaraciones durante la visita institucional que ha realizado a la comarca para conocer los diferentes centros e instalaciones que su departamento tiene en la zona para dotar a sus diferentes núcleos poblaciones y espacios naturales de los servicios necesarios para garantizar la convivencia óptima entre ambos espacios.
También ha trasladado el apoyo de su departamento a la iniciativa de Liébana, actual candidata, a convertirse en Reserva de la Biosfera, así como a la marca Liébana, iniciativa del Grupo de Acción Local Liébana, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, para potenciar la comarca y reivindicar su distinción de calidad.
La visita ha comenzado en la nave forestal que los agentes del Medio Natural y cuadrillas de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático tienen en Liébana para dar servicio a los municipios de Camaleño, Cillorigo, Potes y Tresviso, correspondientes a la comarca 1, y a Vega de Liébana, Cabezón de Liébana y Pesaguero, de la comarca 2.
Allí, ha saludado a los agentes forestales y miembros de las cuadrillas que integran ambos servicios y les ha animado a seguir trabajando con el mismo esfuerzo, compromiso y seriedad porque es digno de alabar el "extraordinario trabajo" que realiza todo el personal de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático para extinguir con eficacia y responsabilidad los incendios forestales que son provocados cada año en la región.
También ha puesto en valor las labores de los agentes del Medio Natural en materia de vigilancia, control e inspección en materia forestal, espacios protegidos, especies amenazadas, caza y pesca, al tiempo que ha elogiado la labor de las cuadrillas en prevención de incendios, trabajos selvícolas y mantenimiento de infraestructuras forestales, entre otras actuaciones.
En concreto, se ha referido a la labor ingente que realizan los agentes del Medio Natural, las cuadrillas forestales, los ingenieros que dirigen técnicamente el operativo y los emisoristas de la Dirección General. "Sois los que prevenís a lo largo de todo el año para que no haya incendios, y cuando los hay, los extinguís y eso es digno de un merecido y constante reconocimiento", ha recalcado Blanco.
Picos de Europa
Posteriormente, el consejero ha recorrido las instalaciones del Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa, en Tama, donde ha saludado a sus empleados y ha subrayado la importante labor que desarrollan a la hora de enseñar al público "los valiosísimos recursos naturales que atesora esta joya que compartimos con Asturias y Castilla y León, pero también con España y Europa".
Blanco ha subrayado que este centro se ha convertido en un "auténtico" referente desde que su creación en 2005, catorce años en lo que ha favorecido el conocimiento y el disfrute del entorno a los miles de visitantes que recibe anualmente el Parque Nacional.
Asimismo, ha puesto en valor su contribución a la armonización de las actividades de los habitantes de la zona con la conservación del propio Parque, al que se ha referido como "un ejemplo de gestión compartida que dinamiza la actividad de tres comunidades autónomas, genera riqueza y representa un gran atractivo turístico".
Entre sus servicios, destaca la información sobre el Parque Nacional y su entorno, interpretación auto guiada, rutas interpretativas, programas de educación ambiental para centros escolares y visitas guiadas para grupos al propio centro.
Ganado tudanco de Sotama
Tras recorrer sus instalaciones, Blanco ha visitado la finca Sotama, propiedad del Gobierno de Cantabria cuyo uso ha cedido a la Asociación Nacional de Raza Tudanca para la explotación de cien reses de esta singular raza. Allí, los ejemplares, propiedad de los socios de la Asociación, reciben un cuidado y mantenimiento óptimo que contribuye a la mejora genética de las explotaciones ganaderas de la región.
De hecho, cada año la Consejería de Ganadería adquiere dos ejemplares para los programas de mejora genética que desarrolla en aras de mantener las singulares características que hacen de este tipo de ganado "algo único en el mundo".
"Para impulsar el sector tenemos que cuidar con mucho mimo este tipo de ganado porque su calidad es la que nos permite dar a conocer el magnífico trabajo que realizan los ganaderos de Cantabria sobre unos pastos idóneos para el desarrollo de estas actividades tan propias de la región", ha señalado Blanco.
Oficina Comarcal de Potes
Finalmente, el consejero ha visitado las instalaciones de la Oficina Comarcal de Liébana, en Potes, y, tras saludar a su plantilla, ha destacado la importancia que tiene la red de oficinas comarcales de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, formada por 13 oficinas, a la hora de apoyar a las distintas unidades en el área de ayudas, trámites de sanidad y producción animal, registro de documentos, información y divulgación, asociacionismo y formación.
Entre las solicitudes que tramita, destacan expedientes de solicitud única de ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC), solicitudes de participación en la prima de sacrificio y expedientes de modernización destinados a la mejora de explotaciones y primera instalación de jóvenes agricultores.
El consejero ha estado acompañado en la visita por el secretario general de la Consejería, Francisco José Gutiérrez; el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, y el jefe de servicio de Conservación de la Naturaleza, Ángel Serdio.
También han asistido los alcaldes de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, y de Camaleño, Óscar Casares, y el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Vaca Tudanca, Lorenzo González.

Más noticias de Cantabria
- El Servicio Cántabro de Salud se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente bajo el lema '¡La seguridad del paciente desde el comienzo!'
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026