Bomberos de los parques que cubren la costa mejoran sus competencias en rescate en acantilados
Bomberos del 112, pertenecientes a los parques de Laredo y Valdáliga, y efectivos municipales de Santander y Castro Urdiales han mejorado sus competencias en rescate y excarcelación en acantilados. Con formación teórica y práctica, han ampliado sus conocimientos y habilidades en el salvamento de personas tras accidentes con vehículo en entornos tan complejos como los cortados del litoral cántabro.
Representantes de todos los servicios de bomberos con competencia en el área costera han realizado un curso específico de intervención y coordinación en la materia, desarrollado en el marco del Plan de Formación de Emergencias y Protección Civil puesto en marcha por el Gobierno de Cantabria, para mejorar la efectividad de los servicios de salvamento y rescate de la región.
En las dos sesiones de las que ha constado, impartidas por técnicos de rescate del Ejecutivo, los efectivos participantes han entrenado el tránsito seguro por el acantilado, tanto en los ascensos y descensos, como en el propio área de intervención; y la planificación en el lugar del accidente, de especial dificultad, de los trabajos a realizar para garantizar una respuesta ágil, efectiva y segura.
Para aquellos casos que requieran de intervención aérea, se ha trabajado también la mejora de la coordinación entre los efectivos de tierra y el equipo helitransportado del Gobierno; y las peculiaridades de la carga y transporte en helicóptero del material pesado necesario en los operativos con vehículos precipitados en acantilados.
Para operar en este tipo de sucesos se requiere, en muchos casos, de herramienta autónoma mixta de separación y corte, que cuenta con un peso aproximado de 30 kilogramos, o de equipos tradicionales hidráulicos con las mismas funciones, de unos 120 kilogramos, cargas que hacen imprescindible su traslado en aeronave desde la zona accesible para los camiones de bomberos hasta el lugar del siniestro en los cortados del litoral.
Plan de Formación de Emergencias y Protección Civil
El Gobierno autonómico desarrolla este año un Plan de Formación de Emergencias y Protección Civil que incluye más del doble de ediciones y plazas que en 2016. En total, se van a celebrar 43 cursos, 63 ediciones y 724 horas de formación destinadas específicamente a todos los profesionales de este ámbito y a voluntarios de las agrupaciones municipales, con los que se pretende actualizar conocimientos del personal que trabaja en la seguridad de Cantabria, así como fortalecer la coordinación entre los distintos cuerpos.
Como principales novedades, el Plan de 2017 incluye enseñanza on line para facilitar la formación de los voluntarios, se amplían los colectivos beneficiados y se instruye a los responsables municipales de Protección Civil. Además, el Gobierno amplía la parte práctica con la organización de simulacros en materia de instalaciones con riesgo químico e infraestructuras críticas.
El Plan se estructura además en las especialidades de los distintos servicios de seguridad y emergencias (bomberos, técnicos de Protección Civil, y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado), con la finalidad favorecer una mayor eficiencia en la atención de las emergencias.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga llama a "recuperar el sentimiento de unidad y los valores que fortalecen la convivencia" en la festividad del Carmen de Revilla de Camargo
- Adif invierte 7M de euros en dotarse de la tecnología más avanzada para gestionar el tráfico de trenes por el norte de la red
- Transportes da un paso más en las obras de la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Aguilar de Campoo
- El Gobierno destina 23,8 millones de euros a Cantabria para financiar el sistema de dependencia
- María Jesús Susinos felicita a Granja Cudaña y SAT Ceceño por ser "referentes en innovación y modernización"
- Media reconoce "los años de trabajo en el servicio público" de Emilio Misas, secretario de la CROTU
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo