Buruaga anuncia un plan funcional con partida en los Presupuestos 2024 para definir el proyecto asistencial en Parayas
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado un plan funcional, que contará con partida en los Presupuestos de 2024, para definir el proyecto asistencial que el Ejecutivo va a llevar a cabo en las instalaciones del antiguo hospital psiquiátrico de Parayas.
Esta propuesta, orientada a la atención sociosanitaria, se diseñará "con rigor, atendiendo a las necesidades objetivas de la población y en diálogo con las entidades del sector".
Además, será "coherente" con la propuesta que Buruaga defendió desde su responsabilidad como consejera de Sanidad hace una década y que ha mantenido durante estos años. "Defendiendo esta propuesta acudimos a las elecciones el pasado 28 de mayo. Los electores hablaron y el resultado todos lo conocen", ha asegurado la presidenta, durante su comparecencia en el Parlamento de Cantabria.
"Nuestro compromiso antes y ahora es el mismo: la propuesta del Gobierno de Cantabria es convertir el antiguo psiquiátrico de Parayas en un recurso sociosanitario dedicado a la atención de personas dependientes, con discapacidad, salud mental o incluso, soledad no deseada", ha explicado Buruaga, que se ha referido a las 21.466 personas en Cantabria con un grado de dependencia reconocido y las 1.500 plazas en centros que harán falta hasta 2027.
Por eso, ha asegurado que la prioridad del Gobierno que preside es "reducir las listas de espera y atender las necesidades sociosanitarias actuales" así como "proyectar soluciones futuras en función de la evolución de la demanda de servicios".
"Nuestros mayores, las personas con discapacidad o con trastorno mental son nuestra primera obligación, nuestra competencia. Es nuestro deber y son nuestra razón de ser", ha asegurado la presidenta, que ha rechazado el plan de anterior Ejecutivo de convertir el antiguo psiquiátrico de Parayas en un Centro Internacional de Acogida de Refugiados.
"Este gobierno no va a sacrificar los intereses de la autonomía y de los cántabros a cambio de un centro de acogida", ha asegurado Buruaga que ha considerado "un grave error deshacerse de un inmueble, que es patrimonio de todos los cántabros, mientras hay necesidades asistenciales propias que resolver".
Además, ha tendido la mano al Ejecutivo central a que "participe" en el proyecto sociosanitario para Parayas con la puesta en marcha de "un centro de referencia nacional que dé respuesta a las necesidades de los cántabros y también de las personas de otras comunidades autónomas como por ejemplo un Centro Nacional de Autismo", y ha reconocido que aún espera una respuesta institucional del Gobierno central a su propuesta.
También ha precisado que "no hay proyecto asistencial, no hay proyecto constructivo, no hay presupuesto, no hay modelo de gestión y no hay trabajadores" para la conversión de Parayas en Centro Internacional de Acogida, y ha detallado que, según el Ministerio, esa propuesta supondría la creación de 25 puestos de trabajo frente a los 150 anunciados y una inversión de 18,5 millones de euros frente a los 30 millones que se plantearon el pasado mes de marzo.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo