Cantabria activa el nivel de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias ante la previsión de nevadas y fenómenos costeros

El Gobierno de Cantabria ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Cantabria (PLATERCANT) en fase de preemergencia ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos en forma de nevadas y fenómenos costeros previstos para mañana.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comunicado hoy un aviso amarillo desde las 9 horas de mañana miércoles y durante el resto del día por nevadas a una altura de 800 metros, con una previsión de hasta 10 centímetros en la zona de Liébana y de 5 centímetros a 900 metros en el área de Cantabria del Ebro.
También ha informado de un nivel naranja por nevadas, con una previsión de 6 centímetros a 900 metros, en la zona centro de Cantabria y Valle de Villaverde.
En cuanto a los fenómenos costeros, previstos durante todo el día de mañana, AEMET ha comunicado una previsión de viento de componente oeste, fuerza 8, con mar combinada del noroeste de 5 a 7 metros.
Además, durante la tarde de mañana y a lo largo del jueves está previsto realizar un seguimiento de la situación de los ríos por avenidas por deshielo, especialmente en la cuenca del Alto Ebro.
La activación del PLATERCANT en fase de preemergencia implica mantener informada a la ciudadanía de la evolución de los acontecimientos y alertar a los servicios de emergencia correspondientes y autoridades competentes que pudieran verse implicados por este fenómeno meteorológico. Por este motivo, tras la declaración de esta fase se ha remitido una notificación de la resolución a todos los Ayuntamientos, con el fin de que puedan alertar a los servicios municipales y acotar accesos y zonas susceptibles de verse afectadas por las nevadas, minimizando con ello los riesgos para la población.
Asimismo, se recomienda a la población tomar las medidas de autoprotección necesarias frente a las nevadas, como informarse previamente del estado de las carreteras y la situación meteorológica ante cualquier desplazamiento.
También se aconseja evitar viajar en coche siempre que no sea necesario y utilizar, a ser posible, el transporte público. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, se recuerda la importancia de llenar el depósito, llevar cadenas y elementos de abrigo, y revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, se recomienda lleva un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo.
Tener especial cuidado con las placas de hielo y permanecer en el coche en caso de quedar atrapado, son otras recomendaciones. En este último caso, si el temporal sorprende dentro del coche, se aconseja mantener el motor encendido y la calefacción puesta, cuidando de renovar cada cierto tiempo el aire.
Aunque se desaconseja realizar excursiones a la montaña, en caso de hacerlas se recomienda informarse de la predicción meteorológica; conocer la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso de descenso brusco de las temperaturas, tormentas o de otros fenómenos adversos; y respetar las indicaciones de los carteles y señalizaciones sobre los riesgos de la montaña.
En lo que se refiere a temporales costeros e inundaciones, las recomendaciones de la Dirección General de Interior aconseja no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos y costas; procurar circular por carreteras principales y autopistas en el caso de tener que viajar; evitar circular con el coche por zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada y no atravesar los tramos que estén inundados; localizar los puntos altos más próximos; y mantenerse permanentemente informado de las predicciones meteorológicas y del estado de las carreteras.
En el interior de las viviendas, se recomienda hacer acopio de agua limpia y potable; crear diques de contención con sacos de arena o similar si la vivienda se encuentra en una zona potencialmente inundable; revisar cada cierto tiempo el estado del tejado, las bajantes de agua y los desagües próximos; y disponer los documentos importantes y los productos peligrosos en aquellos lugares de la casa en los que la posibilidad de deterioro por la humedad o derramamiento sea menor.
En caso de inundación de la vivienda se recuerda la importancia de desconectar la energía eléctrica, utilizando preferentemente linternas para el alumbrado, y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
- El Gobierno de Cantabria respalda la iniciativa solidaria de la Asociación Cultural Meeples a favor de AMARA
- Gómez del Río aboga por dar visibilidad y denunciar la realidad oculta de la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad
- Buruaga contrapone las "políticas inéditas" de su Gobierno para los autónomos con las de un Sánchez que los castiga "con más cargas e impuestos"
- Inclusión Social aumenta un 7,55% el presupuesto de 343,1 millones en 2026 "para que ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención"
- Gobierno y Universidad de Cantabria crean la 'Cátedra Cantabria Vivienda' para avanzar en soluciones efectivas que garanticen el acceso a la vivienda en "condiciones dignas y asequibles"
- El PSOE denuncia que el PP "silencia a la ciudadanía organizada" en las comparecencias de la Ley de Vivienda
- Presidencia destina 168,4 millones a conseguir una Cantabria más segura y reforzar la simplificación administrativa
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones

















