Cantabria celebra la rebaja de protección del lobo en Europa y pide al Gobierno que rectifique su postura
El Gobierno de Cantabria ha celebrado la decisión del comité permanente encargado de supervisar la Convención de Berna, parte del Consejo de Europa, que este martes ha aceptado la propuesta de la UE de rebajar el nivel de protección del lobo, y ha instado al Gobierno central a que rectifique su postura sobre esa especie.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado la importancia que tiene haber adoptado esta decisión y pasar de ser una especie "estrictamente protegida" a simple "especie protegida", lo que refleja que "la sobreprotección del lobo, ha sido una decisión política, calculada y electoralista del Gobierno de Pedro Sánchez" - ha dicho - "hoy la decisión del comité permanente encargado de supervisar la convención de Berna ha vuelto a dejar en evidencia a España".
Aún con todo, la consejera ha expresado que "somos conscientes de que, lamentablemente será cada uno de los estados miembros quien decida qué grado de protección se aplica en sus fronteras, y aquí el Gobierno de España ha sido tajante".
"Lo venimos pidiendo reiteradamente y el Ministerio no se puede mantener de brazos cruzados ante las propias decisiones de Europa" - ha remarcado la consejera, para quien "sólo un cambio de gobierno en Madrid podrá hacer que se vuelva a permitir el necesario control poblacional para que la especie conviva con la ganadería extensiva".
Por ello, ha insistido en la necesidad y en la urgencia de que el Gobierno central aporte soluciones "reales y diligentes" a las comunidades que vienen sufriendo de manera reiterada los daños del lobo que repercuten "directamente en la economía de nuestros ganaderos" pues "actualmente no tienen en cuenta los datos reales del crecimiento de la población de lobos, ni los daños que ocasiona", ha apostillado Susinos.
Los datos son "claros y reales", con un incremento del 92 por ciento en diez años, pasando de 12 manadas a las 23 actuales, y un aumento evidente de los daños. En este sentido, la consejera ha pedido nuevamente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que "nos escuche e informe favorablemente la necesaria extracción de ejemplares de lobos, pues si hay alguien en peligro de extinción, en Cantabria es el ganadero", ha remarcado.
![](/web_claudioacebo2/img/img/ca.png)
Más noticias de Cantabria
- Susinos asiste a la Feriuca de Valle de Cabuérniga
- El Gobierno activa el nivel 2 de alerta por riesgo de incendios forestales en las comarcas del Nansa, Cabuérniga, Pas y Pisueña
- López Marcano pide a Buruaga que concierte encuentros "urgentes" con ADIF y SEPES para avanzar en el proyecto del AVE a Reinosa y la cesión del polígono de La Vega
- El BOC publica los beneficiarios de las ayudas destinadas a empresas de transformación y comercialización de productos de pesca y acuicultura
- El Gobierno cántabro continua la ejecución de la OEP en la Administración General con la prueba para acceder a las 75 plazas de funcionario del Cuerpo Auxiliar
- Bezana recupera con éxito San Antón y su tradicional bendición de mascotas
- Buruaga: "La impronta de los montañeses en México eleva el nombre de nuestra comunidad a lo más alto"
- El PP censura "la deriva a la izquierda radical" del PRC al demonizar la vivienda libre
- Gesvican saca a licitación el contrato para la promoción, construcción y gestión de 212 viviendas de alquiler asequible
- El BOC publica la Orden para regular la identificación y acreditación de los Agentes del Medio Natural