Cantabria denuncia en Bruselas la amnistía y pide ayuda a Europa para frenar la eliminación del Estado de Derecho en España
Cantabria ha denunciado en el Comité Europeo de las Regiones (CdR) la proposición de ley de amnistía para los implicados en el proceso independentista de Cataluña y ha pedido a la UE "sumar fuerzas" para frenar la eliminación del Estado de Derecho en España.
"Europa no puede dejar a España a su libre albedrío (...), no puede mirar para otro lado y nos tienen que ayudar", ha señalado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, en el pleno del Comité de las Regiones, que se celebra hoy y mañana en Bruselas.
La consejera ha participado con esta intervención en el debate de un dictamen relativo a la directiva sobre el marco de lucha contra la corrupción en la UE, propuesta por la Comisión Europea, en la que la Comunidad Autónoma se ha sumado a la petición, a través de una enmienda presentada por la Región de Murcia, de prohibir por ley la concesión de amnistías e indultos a condenados por delitos de corrupción, como es el de malversación pública, por el que fueron encarcelados varios consejeros catalanes que organizaron el referéndum.
Según ha denunciado Isabel Urrutia ante los representantes locales y regionales europeos, el presidente de España, -Pedro Sánchez-, ha elegido "ser rehén de los independentistas que han puesto precio a su investidura y a todos los días de su mandato", además de aprobar amnistías "a delincuentes contra el Estado español, referéndum de autodeterminación y desigualdades financieras que no caben en nuestra Constitución".
La consejera cántabra ha asegurado que la proposición de ley de amnistía ha supuesto la "desautorización" de los jueces españoles y del Estado de Derecho español, "pisoteando la igualdad de los españoles y normalizando lo que es un disparate en cualquier democracia: que un prófugo de la justicia con solo 7 votos de 350 tenga el poder de decidir el futuro de un gran país como España".
Frente a ello, ha pedido a los representantes locales y regionales europeos que se unan a la defensa del Estado de Derecho español a través de una suma de fuerzas institucional, legal, política y social, que ha de ser "firme e inequívoca, a la vez que cívica, tranquila y serena", e integrada por todos los demócratas y nuestras instituciones, la Constitución Española, el poder legislativo y judicial, la Unión Europea y también por el propio Comité de las Regiones.
"Menos España significa menos Cantabria, pero también significa menos Europa", ha asegurado Isabel Urrutia en su petición de responsabilidad y compromiso al pleno del Comité de las Regiones a favor de la igualdad entre los ciudadanos europeos.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas
- El Gobierno mantiene un encuentro con responsables de Binter para seguir fomentando la conectividad aérea con Canarias