Cantabria exige al Ministerio una reunión "urgente y presencial" para analizar la futura PAC que perjudicaría "gravemente al sector primario"
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos, ha pedido hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una reunión "urgente y presencial", en el marco de la Conferencia Sectorial, para analizar el texto de la futura PAC que "hemos ido conociendo esta semana que perjudicaría gravemente a nuestro sector primario".
En línea con sus homólogos de Galicia, Asturias, Aragón, Murcia, Castilla y León, Valencia, Madrid y La Rioja, las principales líneas que se han filtrado del nuevo modelo planteado de la PAC 2028-2034, "rompe con esta política tal y cual la conocemos y pone en riesgo el mantenimiento de nuestro tejido agropecuario".
"Son muy preocupantes los cantos de sirena que llegan de Europa sobre el diseño de la nueva PAC para que sesenta años después de su puesta en marcha, esta política pierda su independencia económica y cuente con menos dinero", ha insistido Susinos.
Para la consejera supone "una gran preocupación" la pérdida de su naturaleza, sus fondos y perjudica la rentabilidad de los agricultores y ganaderos con su distribución en un fondo único por Estado miembros, en vez en políticas de gasto como se encuentra actualmente.
La Política Agraria Común (PAC) que se aplicará a partir de 2028 seguirá proporcionando ayudas directas a los agricultores y ganaderos comunitarios, pero con el planteamiento propuesto de un fondo único, la consejera ha reprobado que se perderá "el carácter independiente que antes tenía" y, por lo tanto, no asegura su presupuesto. Además, pierde su distribución en dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural), una fórmula "exitosa para el desarrollo y el crecimiento del territorio".
En este sentido, María Jesús Susinos se ha preguntado la razón por la que Europa quiere acabar con la ganadería y la agricultura pues, según ha enfatizado, "con esta política no sé quién va a producir para que la gente pueda tener alimento en sus platos". "El sector primario es indispensable para los países miembros, y es clave para una Comunidad como Cantabria".
"España y, por ende, Cantabria, saldrá perjudicada porque el Gobierno actual de Pedro Sánchez no exige lo que es justo para un país como el nuestro", ha remarcado, y ha expresado sentirse "muy preocupada", por lo que exige al presidente y su ministro, Luis Planas, que "luchen por nuestros agricultores y ganaderos", aunque se ha mostrado "desconfiada" dado que actualmente los ataques al sector primario son "directos, brutales y durísimos, como la guerra que iniciaron y que continúan con el tema del lobo".
Por todo ello, la consejera considera "vital y urgente" abordar de manera "inminente" el texto que se acaba de conocer de cara a llevar a cabo acciones "consensuadas que velen los intereses de los agricultores y ganaderos españoles". En su opinión, resultaría "lamentable y totalmente injustificados los recortes de los que se está hablando, entre un 15 y un 20 por ciento de los recursos".

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio