Cantabria exige incrementar cuantía y eficiencia de los fondos de cohesión de la UE
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha pedido a la Comisión Europea incrementar la cuantía, eficiencia y simplificación de los fondos de cohesión europeos para que las regiones combatan el despoblamiento rural, los retos de la transición industrial y energética, además de las desventajas naturales, como son las zonas de montaña.
Urrutia ha participado en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), en el debate sobre el futuro de la Política de Cohesión en la UE con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en el que se ha debatido sobre los indicadores estructurales para elaborar estas políticas en el contexto de la política regional de la Unión y reducir, así, las diferencias entre territorios.
Cantabria y el resto de regiones que comparten los mencionados retos "clamamos ante Europa la necesidad de resolver este desajuste que existe en la ambición de la UE y su capacidad financiera", ha indicado la titular del Gobierno cántabro.
Por eso, Isabel Urrutia ha pedido a la comisaria fortalecer la política de cohesión económica, social, territorial en Europa, que debe ser "uno de los objetivos principales" para reducir las disparidades entre las regiones.
"De poco sirve la dedicación que hace tanto de actividades como de presupuesto para reducir las disparidades entre regiones, si no conseguimos que ambas vengan marcadas por un gran grado de eficiencia y simplificación, que es precisamente de lo que la política actual de cohesión adolece y es necesario revertir", ha dicho la consejera cántabra a la comisaria Elisa Ferreira, responsable de estos fondos.
Igualmente, ha lamentado la "experiencia reciente de centralización" de la política de cohesión realizada por el Gobierno de España y el "desajuste" que se ha producido "entre la ambición y el presupuesto", dentro del reparto territorializado de estos fondos en el país.
A esto se añade, según Urrutia, el "desafío de desigualdad e insolidaridad" a la que se enfrenta actualmente la ciudadanía española por los acuerdos adoptados por el presidente de España con independentistas y separatistas. Los acuerdos "dan en la línea de flotación a la democracia y al Estado de Derecho", ha concluido en su intervención.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca el potencial creativo y artístico de los jóvenes para contar historias, reivindicar y hacerse escuchar a través del cine
- Susinos felicita la puesta en marcha de 'El Santoñuco', el tren turístico para conocer el sector conservero y la historia de Santoña
- Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos
- El Gobierno de Cantabria estudia líneas de colaboración para apoyar la inserción laboral de los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual
- La presidenta Buruaga asiste con el Rey Felipe VI a la recepción inaugural del Foro España-EEUU
- María Luisa Peón, miembro de la Mesa del XXI Congreso Nacional del PP
- El PSOE estará al lado de la ciudadanía reivindicando "más recursos y menos recortes" para la Sanidad Pública de Cantabria
- Arranca el campamento urbano de verano en Santa Cruz de Bezana con el 100% de plazas cubiertas
- Fomento invierte más de 151.000 euros en el saneamiento de los barrios de La Edilla, Cadalso y Villaparte de Rasines
- El PSOE de Santoña celebra que se ponga en marcha el nuevo autobús lanzadera a la playa de Berria