Cantabria exige incrementar cuantía y eficiencia de los fondos de cohesión de la UE
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha pedido a la Comisión Europea incrementar la cuantía, eficiencia y simplificación de los fondos de cohesión europeos para que las regiones combatan el despoblamiento rural, los retos de la transición industrial y energética, además de las desventajas naturales, como son las zonas de montaña.
Urrutia ha participado en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), en el debate sobre el futuro de la Política de Cohesión en la UE con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en el que se ha debatido sobre los indicadores estructurales para elaborar estas políticas en el contexto de la política regional de la Unión y reducir, así, las diferencias entre territorios.
Cantabria y el resto de regiones que comparten los mencionados retos "clamamos ante Europa la necesidad de resolver este desajuste que existe en la ambición de la UE y su capacidad financiera", ha indicado la titular del Gobierno cántabro.
Por eso, Isabel Urrutia ha pedido a la comisaria fortalecer la política de cohesión económica, social, territorial en Europa, que debe ser "uno de los objetivos principales" para reducir las disparidades entre las regiones.
"De poco sirve la dedicación que hace tanto de actividades como de presupuesto para reducir las disparidades entre regiones, si no conseguimos que ambas vengan marcadas por un gran grado de eficiencia y simplificación, que es precisamente de lo que la política actual de cohesión adolece y es necesario revertir", ha dicho la consejera cántabra a la comisaria Elisa Ferreira, responsable de estos fondos.
Igualmente, ha lamentado la "experiencia reciente de centralización" de la política de cohesión realizada por el Gobierno de España y el "desajuste" que se ha producido "entre la ambición y el presupuesto", dentro del reparto territorializado de estos fondos en el país.
A esto se añade, según Urrutia, el "desafío de desigualdad e insolidaridad" a la que se enfrenta actualmente la ciudadanía española por los acuerdos adoptados por el presidente de España con independentistas y separatistas. Los acuerdos "dan en la línea de flotación a la democracia y al Estado de Derecho", ha concluido en su intervención.
Más noticias de Cantabria
- Educación y PYMETAL firman un convenio de colaboración para promover la FP Dual y favorecer las prácticas del alumnado en empresas del sector
- La presidenta Buruaga apoya la expansión de Norcantabric en el Parque Empresarial Alto Asón de Ramales de la Victoria
- El PRC cree que "ya era hora" de que PP y PSOE asuman el problema de la vivienda y propone destinar el suelo público al mercado de alquiler para jóvenes
- El PP De Castro destaca las inversiones del Gobierno de Buruaga en la Iglesia de Santa Maria y en las pistas de atletismo de Riomar
- Camargo da inicio a una nueva fase de la campaña de fomento de la cultura emprendedora en la comunidad educativa
- IDIVAL lanza la convocatoria de Programas de Dinamización de la Investigación Biosanitaria 2025
- Susinos destaca los proyectos de futuro de Valles Unidos del Asón para impulsar el sector lácteo y los productos de Cantabria
- Buruaga se reúne en Veracruz con el grupo ACCSA para explorar nuevas posibilidades de inversión en Cantabria
- Cantabria firma la 'Declaración de Asturias'
- Susinos destaca la contribución del sector ganadero al desarrollo socioeconómico del medio rural