Cantabria incorpora en la receta electrónica un sistema inteligente de aviso al profesional sanitario de desabastecimiento de medicamentos
La Consejería de Sanidad, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), implantará, a partir de mañana, día 4, una nueva versión de la aplicación de receta electrónica, que incorpora un sistema inteligente que avisa a los profesionales sanitarios en caso de desabastecimiento de los medicamentos prescritos.
"Se trata -ha anunciado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez- de una mejora significativa en la gestión de los medicamentos cuando se dan situaciones de desabastecimiento". A partir de ahora, la receta electrónica cuenta con una funcionalidad más, integrada en la Historia Clínica Electrónica del Servicio Cántabro de Salud (SCS), ha explicado.
El objetivo de la iniciativa es doble, ya que, por un lado, ayuda en la prescripción de medicamentos para, si fuese necesario, indicar alternativas con idéntica capacidad terapéutica. Además, evita las visitas innecesarias a los centros de salud y oficinas de farmacia, máxime en la situación actual de riesgo por la pandemia del COVID-19.
"Con esta medida, continuamos en la senda que se inició al comienzo de legislatura, y damos un paso más en la apuesta firme por la seguridad, la usabilidad y la comodidad de los usuarios del sistema sanitario", ha insistido Rodríguez. En palabras del consejero, un camino, el de la transformación digital para aplicar la tecnología al bienestar de las personas, que ya habíamos comenzado, pero que se ha visto acelerado por la necesidad de dar respuestas a la crisis ocasionada por el coronavirus.
Aviso inteligente no intrusivo
La nueva funcionalidad incorpora una señal de aviso en el momento en que el profesional prescribe un medicamento con problemas de abastecimiento, para que, en ese mismo instante, pueda modificar la receta y señalar una alternativa terapéutica.
Además, en Cantabria, la alerta solo se activa si el medicamento afectado no puede ser sustituido directamente por el farmacéutico. Un valor añadido de la herramienta electrónica en Cantabria que elimina los mensajes innecesarios al profesional que resulten intrusivos en su trabajo diario.
La información sobre desabastecimientos se actualiza diariamente desde el sistema de información CIMA de la AEMPS. Gracias a una lógica de sustitución de productos y presentaciones en el sistema de receta electrónica, que fomenta el uso de principios activos, el profesional percibe que es necesario cambiar el medicamento para asegurar el tratamiento al paciente, lo que garantiza la seguridad en la prescripción y evita desplazamientos y consultas en los casos de desabastecimiento.

Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana