Cantabria incorpora en la receta electrónica un sistema inteligente de aviso al profesional sanitario de desabastecimiento de medicamentos
La Consejería de Sanidad, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), implantará, a partir de mañana, día 4, una nueva versión de la aplicación de receta electrónica, que incorpora un sistema inteligente que avisa a los profesionales sanitarios en caso de desabastecimiento de los medicamentos prescritos.
"Se trata -ha anunciado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez- de una mejora significativa en la gestión de los medicamentos cuando se dan situaciones de desabastecimiento". A partir de ahora, la receta electrónica cuenta con una funcionalidad más, integrada en la Historia Clínica Electrónica del Servicio Cántabro de Salud (SCS), ha explicado.
El objetivo de la iniciativa es doble, ya que, por un lado, ayuda en la prescripción de medicamentos para, si fuese necesario, indicar alternativas con idéntica capacidad terapéutica. Además, evita las visitas innecesarias a los centros de salud y oficinas de farmacia, máxime en la situación actual de riesgo por la pandemia del COVID-19.
"Con esta medida, continuamos en la senda que se inició al comienzo de legislatura, y damos un paso más en la apuesta firme por la seguridad, la usabilidad y la comodidad de los usuarios del sistema sanitario", ha insistido Rodríguez. En palabras del consejero, un camino, el de la transformación digital para aplicar la tecnología al bienestar de las personas, que ya habíamos comenzado, pero que se ha visto acelerado por la necesidad de dar respuestas a la crisis ocasionada por el coronavirus.
Aviso inteligente no intrusivo
La nueva funcionalidad incorpora una señal de aviso en el momento en que el profesional prescribe un medicamento con problemas de abastecimiento, para que, en ese mismo instante, pueda modificar la receta y señalar una alternativa terapéutica.
Además, en Cantabria, la alerta solo se activa si el medicamento afectado no puede ser sustituido directamente por el farmacéutico. Un valor añadido de la herramienta electrónica en Cantabria que elimina los mensajes innecesarios al profesional que resulten intrusivos en su trabajo diario.
La información sobre desabastecimientos se actualiza diariamente desde el sistema de información CIMA de la AEMPS. Gracias a una lógica de sustitución de productos y presentaciones en el sistema de receta electrónica, que fomenta el uso de principios activos, el profesional percibe que es necesario cambiar el medicamento para asegurar el tratamiento al paciente, lo que garantiza la seguridad en la prescripción y evita desplazamientos y consultas en los casos de desabastecimiento.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial