Cantabria participa en el Foro de Alto Nivel para el Futuro de las Áreas Rurales
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, participa en el Foro de Alto Nivel para el Futuro de las Áreas Rurales que, en el marco de las actividades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, ha reunido en Sigüenza (Guadalajara) a más de 200 personas, entre responsables políticos y autoridades públicas a escala nacional y de la Unión Europea (UE) de los 27 estados miembros, así como autoridades regionales y locales, grupos de partes interesadas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.
En el caso de Cantabria, ha estado representada por la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández, quien se ha mostrado partidaria, en consonancia con la postura de la Unión Europea y el Gobierno de España, de tomar medidas que permitan reforzar el potencial de las zonas rurales, al tiempo que mejorar la elaboración de políticas rurales.
Teniendo en cuenta que el año que viene se desarrollarán las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), el Gobierno de Cantabria tiene el reto de concretar todas esas intervenciones en forma de convocatorias de órdenes para modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes al sector, desarrollo de caminos rurales y estrategias de desarrollo local participativo a través de los Grupos de Acción Local (GAL), tanto de desarrollo rural como costeros.
Para ello, la Consejería coordinará y trabajará de manera conjunta con los GAL para profundizar en el fortalecimiento de las asambleas de los grupos como representantes del territorio, así como del papel de los grupos como dinamizadores del territorio, con una especial atención a los jóvenes como garantes del futuro y con una especial atención a la transición generacional en todos sus ámbitos, incluido el relevo del liderazgo.
En este sentido, el Ejecutivo cántabro creará esta legislatura un Observatorio de Transición Generacional para abordar de manera conjunta y coordinada, con la participación de todo el sector rural y marino, "el mayor desafío al que se enfrenta el sector", ya que el relevo generacional supone traspasar de una manera progresiva el legado empresarial y familiar a una nueva generación en un momento, el actual, "acuciado por la falta de rentabilidad, la inestabilidad y las amenazas que sufre el medio rural a novel global".
Esta nueva herramienta sería un grupo de trabajo consultivo, asesor y de colaboración entre la Administración regional y las organizaciones y entidades representativas del sector con el objetivo de servir de apoyo en la comprensión de las dinámicas, a la hora de afrontar los retos y orientar la formulación de las estrategias más adecuadas.
La postura de Cantabria pasa por fortalecer un medio rural "fuerte, conectado, resiliente y con recursos más eficientes para que resulte atractivo como base territorial de Europa" y seguir dando apoyo a los Grupos de Acción Local como elementos claves como dinamizadores de los territorios rurales.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo