Cantabria prorroga un mes el cierre perimetral y el toque de queda al situarse al borde de nivel 4 de alerta por Covid
Cantabria ha decidido prorrogar durante un mes más (30 días naturales) la limitación de entrada y salida del territorio de la Comunidad Autónoma y el toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas como consecuencia del aumento de los contagios por Covid que se viene observando en los últimos días y que sitúa de nuevo a la región al borde del nivel 4 de alerta (riesgo extremo).
El decreto que firma el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, se ha publicado esta mañana en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y tendrá vigencia desde las 00:00 de este sábado, día 16 de enero, fecha en la que vence la prórroga anterior, hasta las 00:00 horas del 15 de febrero, pudiendo prorrogarse, modificarse o quedar sin efecto en función de la evolución epidemiológica.
Durante este periodo, solo se podrá circular por las vías o espacios de uso público en horario nocturno para la realización de las actividades previstas en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. Por otro lado, se mantienen las mismas justificaciones para la entrada y salida de la Comunidad Autónoma, entre las que se encuentran la asistencia a centros sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborales, la asistencia a centros educativos, el retorno al lugar de residencia habitual o familiar y el cuidado de personas mayores.
El informe de la Dirección General de Salud Pública que motiva el presente decreto avala la “eficacia” de las medidas adoptadas hasta el momento en Cantabria para frenar la expansión del virus y, a diferencia de las prórrogas anteriores de 14 días, indica la conveniencia de ampliar el cierre perimetral y el toque de queda por un plazo “no inferior a las 4 semanas para obtener el resultado necesario”.
Dicho informe constata un “cambio de tendencia” en los indicadores epidemiológicos a partir del 25 de diciembre. Hasta esa fecha, la región venía registrando un descenso progresivo en el número de casos nuevos diarios y en la incidencia acumulada. Sin embargo, desde el día Navidad y hasta el 10 de enero la incidencia a 7 días ha pasado de 56,14 a 124,86 y la tasa de positividad ha crecido del 5,5 al 9,1%.
Además, la incidencia global acumulada en los últimos 14 días ha subido un 39,9% entre el 3 y el 10 de enero, de forma casi paralela al indicador de los últimos 7 días, que ha aumentado en ese mismo periodo un 36,9%. “La evolución de ambos indicadores de incidencia acumulada sitúan a Cantabria de nuevo en un escenario de rápido incremento de los contagios a nivel comunitario”, señala el documento de Salud Pública.
Esta situación, derivada de las fiestas navideñas, llevará al Gobierno de Cantabria a adoptar en los próximos días nuevas medidas sanitarias para frenar la escalada de contagios y evitar el colapso del sistema hospitalario.
Más noticias de Cantabria
- Revilla apunta que podría determinarse cierre de algún municipio esta semana
- Miengo suscribe un convenio de colaboración con la ACAT para la gestión y recaudación de tributos locales
- Cantabria incorpora un segundo helicóptero para reforzar la respuesta ante emergencias, incendios forestales e inundaciones
- Publicado en el BOC el nombramiento de Javier López Marcano como consejero de Industria, Turismo, Innovación Transporte y Comercio
- El PP pide que se adapte la normativa sobre tratamiento de purines en las explotaciones ganaderas de Galicia y la Cornisa Cantábrica
- El Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Astillero 'denuncia el desprecio absoluto a los acuerdos por parte del actual Alcalde del Municipio'
- La Consejería de Presidencia renueva un área infantil en Arredondo
- El Partido Popular subraya que es urgente concluir la campaña de vacunación en las residencias
- El ICASST amplía su campaña de prevención de la COVID-19 en las empresas con 100 nuevas visitas
- La Consejería de Presidencia instala un ascensor en el Ayuntamiento de Ruesga para eliminar barreras