Cantabria recibirá este año once millones de euros para programas de FP, refuerzo educativo y libros de texto
Cantabria recibirá este año 11.902.638 euros para el desarrollo de iniciativas y proyectos relativos a Formación Profesional, refuerzo educativo, orientación educativa, competencia digital y libros de texto. Del total, 11,2 millones se corresponden con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR) y el resto, 610.309 euros, son fondos propios del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Comunidades Autónomas han aprobado hoy el reparto de fondos en una sectorial, presidida por la ministra Pilar Alegría, y en la que ha participado la consejera cántabra, Marina Lombó.
En su intervención, la consejera ha vuelto a poner de manifiesto su desacuerdo con los criterios de reparto, que no atienden al coste efectivo de los servicios. En Cantabria, con un fuerte componente rural y de dispersión de la población, se necesitan más recursos para dar los mismos servicios a los ciudadanos, ha explicado Lombó, una realidad que es “claramente visible” en el ámbito concreto de la Educación, donde sólo en el transporte escolar Cantabria ha de destinar más de 100.000 euros cada ejercicio. “Los fondos son bienvenidos, claro, pero no suficientes”, ha dicho.
En cuanto al detalle de los fondos que recibirá Cantabria, la mayor parte se destinarán a la Formación Profesional. En concreto, se recibirán 1,6 millones de euros para la creación de ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior Bilingües; 1,2 para el aumento de la oferta de estas enseñanzas; 115.000 para la creación de aulas de emprendimientos en centros, 332.750 euros más para la conversión de aulas en espacio de tecnología aplicada y, finalmente, 960.000 euros para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales.
En relación al refuerzo educativo, se recibirán 2.538.227 para el programa PROA+, que el próximo curso 2022-2023 funcionará, igual que este, en 70 centros educativos cántabros. Además, se recibirán 395.000 euros para el funcionamiento de las Unidades de Acompañamiento puestas en marcha este curso, un recurso integrado por ocho profesionales que atienden específicamente al alumnado especialmente vulnerable.
Además, Cantabria recibirá 610.308 euros para las ayudas para adquisición de libros de texto y materiales didácticos el próximo año, una cuantía 156.000 mayor que la de este ejercicio. Esta partida constituye apenas el 16% del presupuesto total que Cantabria destina a los bancos de recursos. En concreto, este curso la Consejería de Educación ha distribuido a los centros educativos 2.793.660 euros, de los que sólo 453.856 fueron aportados por el Ministerio. A estas partidas se suma, además, la colaboración de muchos ayuntamientos que colaboran en la adquisición de libros y otro material escolar, bien colaborando con los bancos de recursos de los centros, a través de la firma de convenios con el Ejecutivo cántabro, bien a través de otras fórmulas.
Competencia digital docente
Una de las partidas más importantes de las que recibirá Cantabria se destinará a la competencia digital docente, en concreto 4.093.842 euros. Hoy, Ministerio y Comunidades, han suscrito el ‘Acuerdo sobre la certificación, acreditación y el reconocimiento de la competencia digital docente’, que supone un marco común para todas las administraciones educativas, de forma, que los criterios para la expedición de las acreditaciones sea similar en todas las Comunidades Autónomas.
El sistema es muy similar a los niveles de acreditación de la competencia en idiomas, con seis niveles: A1 y A2 para el nivel inicial, B1 y B2 para el intermedio y, finalmente, C1 y C2 para el avanzado.
Ahora, las Comunidades Autónomas tienen un año para desarrollar su propia legislación. Lombó se ha felicitado por el acuerdo, y ha explicado que Cantabria ha “avanzado mucho” en uno de los ámbitos de esta actuación, el Plan Digital de Centro.
En concreto, se han formado 871 docentes que constituyen lo que se ha denominado ‘equipos clave’, que serán los encargados de coordinar la realización e implantación del Plan de Competencia Digital de Centro. De hecho, 247 ya han diseñado este plan, que se implementará en el curso 2022-2023.
Por otra parte, Lombó ha instado de nuevo al Ministerio a que publique “cuanto antes” el Decreto que regule los requisitos mínimos para el primer ciclo de Educación Infantil, puesto que la nueva Ley de Educación establece que es el competente y el retraso es ya de varios meses. Y, en relación a los procesos de estabilización, ha reiterado su petición de una mayor “coordinación” entre Ministerio y Comunidades Autónomas.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio