Cantabria recuperará a partir del jueves los recreos compartidos
A partir del próximo jueves estará permitida la interacción en espacios exteriores de los centros educativos de alumnos de Infantil y Primaria que formen parte de distintos grupos de convivencia estable, así como la pernocta en las salidas fuera de centro y, además, se elimina la toma de temperatura. Son las tres principales novedades acordadas por las Consejerías de Sanidad y Educación y Formación Profesional, y que se introducen con la entrada de Cantabria en el nuevo escenario de ‘riesgo controlado’.
La Consejería de Educación ha remitido hoy a todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma una comunicación en la que se informa de los cambios adoptados, así como la actualización del Protocolo.
Según ha explicado la titular del departamento, Marina Lombó, la posibilidad de interacción en exteriores ya estaba prevista en el protocolo para cuando Cantabria alcanzase la situación de nueva normalidad. “Lo que hacemos, en coordinación con Salud Pública, es adelantar esa flexibilización a este nuevo escenario de ‘riesgo controlado’ en el que Cantabria entrará el jueves”, ha dicho la consejera, quien reconoce que era una medida “muy demandada por el alumnado, familia y centros”.
“Es una excelente noticia y, por fin, a partir del jueves, el alumnado dará un paso más hacia la normalidad”, ha celebrado.
Del mismo modo, ha continuado, el protocolo establecía la prohibición de las salidas fuera de centro que implicasen pernocta. Una medida que, según se recogía, se revisaría periódicamente. “Y ha llegado el momento de levantar también esa medida”, ha señalado al respecto.
Por último, se elimina del protocolo la toma de temperatura que realizaban en los centros educativos, que dejará de ser obligatoria también a partir del jueves.
Interacciones
Así, y según se recogía en el documento publicado en agosto, a partir de ahora podrán interactuar en espacios exteriores del centro educativo (recreos, actividades complementarias…) todo el alumnado de un mismo curso en aquellos centros que tengan tres o más líneas. En centros con hasta dos líneas por curso (dos incluidas) se permite la interacción de alumnos de dos niveles distintos, siempre del mismo ciclo, mientras que en centros con una sola línea podrán compartir espacio el alumnado de toda la etapa. Finalmente, en escuelas unitarias o Centros Rurales Agrupados (CRA) se permite la interacción de todo el alumnado.
En la comunicación remitida a los centros, se recuerda que la interacción del alumnado en el resto de etapas no está limitada, aunque se mantiene la recomendación de que ésta se produzca sólo entre grupos del mismo curso o, en el caso de centros de un solo grupo por curso, entre dos cursos.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística