Cantabria se mantiene como una de las comunidades más seguras de España

30/04/25


La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha presidido este miércoles el Consejo Autonómico de Seguridad Ciudadana, una reunión que ha calificado de "importante" tanto por su amplitud representativa como por el contenido abordado, entre los que ha destacado el balance de criminalidad de 2024 y la lucha contra la violencia de género.
 
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno, Gómez de Diego ha subrayado que Cantabria se mantiene como una de las comunidades autónomas más seguras del país, con una delincuencia convencional prácticamente estable, habiendo registrado una variación del 0,1% respecto al año anterior.
 
Uno de los datos más relevantes que ha compartido ha sido el descenso de un 14,6% en los robos en domicilios, un tipo delictivo que, según ha señalado, genera gran inseguridad ciudadana.

En cuanto a los delitos sexuales, la delegada ha apuntado que los casos conocidos en Cantabria se producen mayoritariamente en el entorno de la víctima, desmintiendo la idea de ataques aleatorios en la vía pública. Ha valorado positivamente el aumento de denuncias, ya que refleja "más concienciación y sensibilización", lo que facilita el esclarecimiento de los hechos.
 
La lucha contra la violencia de género ha sido uno de los ejes principales de la reunión. Actualmente, más de 1.500 mujeres están integradas en el sistema Viogen en Cantabria, de las cuales 10 son menores de edad, un dato que preocupa especialmente.
 
Gómez de Diego ha reiterado el compromiso del Ejecutivo en la lucha contra la violencia de género, y ha anunciado que se han ampliado los Puntos Violeta a cinco ayuntamientos más y que ya están presentes en instalaciones como la propia Delegación del Gobierno, la Agencia Tributaria, el SEPE o la Seguridad Social, con el objetivo de reforzar la atención y la información a las víctimas. También ha resaltado la puesta en marcha del Centro de Crisis 24 horas 'Las Marzas', financiado con 850.000 euros de fondos europeos.
 
Por primera vez, ha participado en este consejo la Alta Inspección de Educación, con el fin de reforzar la prevención y la concienciación en los centros escolares y abordar situaciones de riesgo que afectan a los jóvenes, con especial atención a la violencia de género, el uso de redes sociales y el acceso a contenidos pornográficos entre menores, como también el acoso escolar o el consumo de alcohol y drogas.
 
Balance de criminalidad
 
En cuanto al balance de criminalidad correspondiente a 2024, Cantabria mantiene una tasa de delincuencia casi nueve puntos por debajo de la media nacional. La criminalidad general ha aumentado un 2,4% respecto a 2023, debido principalmente al crecimiento de la ciberdelincuencia, que ya representa más del 25% de los delitos en la comunidad y ha subido un 9,4%.
 
Por el contrario, los delitos convencionales han registrado importantes descensos: los robos con fuerza en domicilios (-14,6%), el tráfico de drogas (-33%) o los hurtos (-2,5%). Sin embargo, han crecido los homicidios dolosos consumados (de 0 a 3) y en grado de tentativa (de 10 a 18); la sustracción de vehículos (+44,4%), los delitos de falsedad documental (+43,4%) y los delitos contra la libertad sexual (+11,2%), todos ellos cometidos en el entorno cercano de las víctimas.
 
Más de 1.700 agentes
 
Cantabria cuenta con 1.760 agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional, lo que supone un incremento de 127 efectivos respecto a 2018. Además, durante los meses de verano, se incorporarán nuevos refuerzos dentro del Plan Turismo Seguro.
 
La delegada ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con la seguridad pública, reflejado tanto en las convocatorias de empleo público como en la inversión en infraestructuras, como las obras que se ejecutan en el cuartel de Cabezón de la Sal y en Reinosa y, próximamente, en Laredo.
 
El Consejo ha contado con las intervenciones de la jefa Superior de Policía Nacional en Cantabria, Carmen Martínez; el coronel jefe de la Guardia Civil, Antonio Orantos; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Diana Mirones, o la directora del Área Funcional de Alta Inspección de Educación, Virginia Rosales García, quienes han presentado sus respectivos informes y han agradecido la colaboración institucional.
 
La delegada ha destacado la utilidad de este tipo de reuniones como espacios de intercambio y coordinación entre administraciones, cuerpos policiales, representantes sociales, educativos, sindicales y empresariales, con más de 20 participantes en esta edición. "El Consejo Autonómico de Seguridad debe ser un espacio útil para el análisis, la propuesta y la mejora continua en un ámbito tan sensible como es la seguridad", ha concluido Gómez de Diego.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

24/04/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales