Cantabria solicita la declaración del estado de alarma para garantizar la seguridad jurídica en caso de ser necesarias medidas que afecten a derechos fundamentales
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha formalizado hoy la petición de la Comunidad Autónoma para que el Gobierno de la nación declare el estado de alarma, con el fin de garantizar la seguridad jurídica de las medidas que sean precisas a partir de ahora para frenar la proliferación de contagios y la extensión de la pandemia de COVID-19.
En un escrito dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Revilla requiere esta declaración ante la posibilidad de tener que recurrir a restricciones añadidas a las ya aprobadas y que afecten al "núcleo duro" de los derechos fundamentales, las cuales solo tienen cabida "al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio".
A su juicio, la situación que está padeciendo en este momento España hace "imprescindible" la necesidad de "homologar" los criterios de actuación de las diferentes comunidades autónomas y el estado de alarma permite "evitar situaciones como las que se están dando ahora, con sentencias de los tribunales superiores de justicia dispares en cada territorio" a la hora de valorar aquellas medidas que afectan a los derechos fundamentales.
Además de subrayar que el estado de alarma es la única fórmula para brindar "respaldo legal" a las autonomías, Revilla defiende una actuación coordinada con el Estado, en la que las Comunidades mantengan sus competencias para decretar las medidas precisas en función de la evolución de la pandemia en cada territorio, con el objetivo de "contribuir de la manera más rápida posible a frenar la evolución de los contagios, que en este momento está siendo muy preocupante".
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, ha considerado "fundamental" coordinar la acción de las Comunidades Autónomas, a través de la declaración del estado de alarma que, a su juicio, es la "herramienta constitucional clave" para poder adoptar nuevas medidas si fuera necesario ante el "preocupante" avance de la COVID.
"La situación sanitaria en España exige que los Gobiernos estemos preparados para tomar las decisiones que sean necesarias", ha añadido.

Más noticias de Cantabria
- Movellán: "Con la firma de este convenio hacemos realidad un sueño de los camargueses y un objetivo de este equipo de gobierno"
- Unas jornadas europeas reúnen en Potes a expertos para mejorar la seguridad y la atención a los ciudadanos en rescates de montaña
- El PSOE de Santoña presenta una moción para instar al equipo de gobierno a la conservación y mantenimiento de la Plaza de la Villa
- El PSOE propone que AMUCCAM reciba el primer premio San Rafael del Parlamento y la universidad de Cantabria
- Gobierno, Camargo y ADIF firman el protocolo de actuación para el cubrimiento de las vías en Maliaño
- El Gobierno adopta medidas extraordinarias para blindar Cantabria frente a la dermatosis nodular contagiosa
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha el I Plan de Empleo para mayores de 45 años, dotado con más de 100 millones y 26 medidas
- Valdecilla celebra el 50 aniversario del Servicio de Aparato Digestivo
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'