Cantabria subirá un 3,5% su presupuesto no financiero para atender los servicios fundamentales y reducirá por primera vez su deuda
Los Presupuestos Generales de Cantabria para el próximo año contemplan una subida del 3,5% en el apartado no financiero para atender los servicios fundamentales de sanidad, educación y atención a la dependencia. Además, el capítulo I, el reservado a gastos de personal, aumentará por encima del 6% para "reparar una injusticia" con los empleados públicos y compensar las congelaciones salariales que sufrieron en los años de la crisis económica.
El anuncio lo ha realizado hoy el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, en la reunión del Pleno del Consejo de Diálogo Social, en el que están representados el Gobierno regional, la CEOE-CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO.
Revilla ha destacado el "clima favorable" y la "comprensión" de los agentes sociales y empresariales con respecto a unas cuentas "realistas" que atienden "lo más urgente y necesario". Así, ha adelantado que habrá "incrementos importantes" en educación y sanidad, gasto este último que "se dispara" para hacer frente al cada vez mayor coste farmacéutico.
"El gasto sanitario es ahora mismo una bola creciente que este Gobierno está atendiendo adecuadamente, porque entiende que la salud es lo primero a lo que tiene derecho un ciudadano y esta Comunidad Autónoma, afortunadamente, tiene una sanidad extraordinaria muy bien valorada", ha dicho.
El presidente ha avanzado que también se producirán "subidas muy sustanciales" en el ámbito de la dependencia y ha puesto el acento en que, por primera vez, se reducirá la deuda regional, lo que permitirá liberar fondos de la amortización de intereses para destinarlos a cubrir otras necesidades.
Finalmente, ha valorado que Cantabria va a ser "capaz" nuevamente de tener un presupuesto en vigor, algo de lo que no todas las comunidades pueden presumir por el "hándicap" que supone la ausencia de presupuestos en España, entre otros factores. "A pesar de esto, el Gobierno cumple con su principal obligación, presentar unos presupuestos y aprobarlos para que estén en el Boletín el día 1 de enero", ha remarcado.
La reunión se ha celebrado en la sede de Peña Herbosa y, en representación del Gobierno, también han estado presentes los consejeros de Economía y Hacienda, María Sánchez; de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y de Innovación Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, mientras que, por parte de las organizaciones empresariales y sindicales, han asistido el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde, y los secretarios generales de CCOO, Carlos Sánchez, y de UGT, Mariano Carmona, entre otros.
María Sánchez, al igual que Revilla, ha incidido en que el proyecto de ley que mañana aprobará el Consejo de Gobierno, en sesión extraordinaria, presenta una subida del 3,5% en el presupuesto no financiero (capítulos del I al VII), con el objetivo de "blindar" el estado de bienestar, y reduce el endeudamiento de la Comunidad Autónoma.
Por su parte, Enrique Conde se ha mostrado "de acuerdo" con las líneas maestras de unas cuentas que, para Carlos Sánchez, "pintan bien" y, para Mariano Carmona, "recogen las necesidades de los empleados públicos y atienden las necesidades básicas".
Tanto el presidente como la consejera de Economía han invitado a los sindicatos y a la patronal a realizar las aportaciones que consideren oportunas para que sean estudiadas y, en su caso, atendidas en el trámite de enmiendas en el Parlamento.
El Consejo de Diálogo Social
El Gobierno de Cantabria, CEOE-CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT constituyeron el pasado 23 de octubre el Consejo de Diálogo Social como herramienta de participación que aporta seguridad jurídica a la concertación social y que tiene como objetivo fundamental impulsar el desarrollo de la Comunidad Autónoma y la creación de empleo de calidad.
El Consejo de Diálogo Social articula su funcionamiento a través del Pleno, la Comisión Permanente y las diferentes comisiones especializadas y/o sectoriales que definirán las líneas estratégicas y las actuaciones concretas a desarrollar en ámbitos como empleo y formación; servicios públicos, igualdad y políticas sociales; transformación del modelo productivo, modernización de la industria y medio ambiente; infraestructuras, transportes y comunicaciones; responsabilidad social y cohesión territorial y despoblamiento.
El Gobierno de Cantabria, comprometido con seguir impulsando en esta legislatura la concertación social, ha configurado con los principales sindicatos y la patronal un marco estable y permanente de diálogo para asegurar y reforzar la cohesión social y territorial de Cantabria mediante el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible de la Comunidad Autónoma.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II