Desarrollo Rural vigila la aparición de nuevos casos de gripe aviar en alcatraces
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente continúa vigilando la presencia de ejemplares de alcatraces con gripe aviar, con nuevos casos en Castro Urdiales, Colindres, Santander y Liencres.
Desde el 1 de septiembre está activado el protocolo de actuación en Cantabria y desde la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se está haciendo un seguimiento de la presencia de esta ave, que no se reproduce en la Península Ibérica, si bien puede ser vista en las costas cántabro-atlánticas en el otoño y el invierno, tras la época de cría.
Se han declarado focos en casi todos los países europeos y en varias comunidades autónomas.
El Gobierno de Cantabria recuerda que, si bien no existe riesgo de infección en humanos, si algún ciudadano observa la presencia de ejemplares de esta gran ave marina en tierra o con comportamiento extraño, no debe acercarse y debe proceder a llamar al Centro de Atención a Emergencias 112 para ponerlo en conocimiento de los Agentes del Medio Natural de la Consejería.
El laboratorio central de veterinaria de Algete es quien ha confirmado las muestras enviadas después del primer análisis sospechoso detectado en el laboratorio de Sanidad de la Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria.
La Consejería, en el marco de actuación del programa de vigilancia y control de la enfermedad, detecta los casos y notifica de manera inmediata a la Red Sanitaria de Alerta Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, informando al sector de la detección del caso y de las medidas de actuación correspondientes.
También ha dado cuenta a los ayuntamientos situado en al área de influencia para que informen a sus vecinos mediante el correspondiente bando de las medidas preventivas que deben adoptar, así como a la Oficina Comarcal Agraria de la zona afectada.
Además, se refuerzan las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas incluida la desinfección de las entradas y salidas de los locales donde se almacenan. Se recomienda extremar las medidas destinadas a evitar el contacto directo e indirecto entre aves de corral y aves silvestres, así como minimizar el contacto innecesario con aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo.
Todo ello se completa con una intensificación de la vigilancia por parte del personal de la Consejería de las aves silvestres, en especial, las acuáticas, poniendo especial atención en las zonas de marismas, para la búsqueda de cadáveres de aves muertas o enfermas.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio