Desarrollo Rural vigila la aparición de nuevos casos de gripe aviar en alcatraces
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente continúa vigilando la presencia de ejemplares de alcatraces con gripe aviar, con nuevos casos en Castro Urdiales, Colindres, Santander y Liencres.
Desde el 1 de septiembre está activado el protocolo de actuación en Cantabria y desde la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se está haciendo un seguimiento de la presencia de esta ave, que no se reproduce en la Península Ibérica, si bien puede ser vista en las costas cántabro-atlánticas en el otoño y el invierno, tras la época de cría.
Se han declarado focos en casi todos los países europeos y en varias comunidades autónomas.
El Gobierno de Cantabria recuerda que, si bien no existe riesgo de infección en humanos, si algún ciudadano observa la presencia de ejemplares de esta gran ave marina en tierra o con comportamiento extraño, no debe acercarse y debe proceder a llamar al Centro de Atención a Emergencias 112 para ponerlo en conocimiento de los Agentes del Medio Natural de la Consejería.
El laboratorio central de veterinaria de Algete es quien ha confirmado las muestras enviadas después del primer análisis sospechoso detectado en el laboratorio de Sanidad de la Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria.
La Consejería, en el marco de actuación del programa de vigilancia y control de la enfermedad, detecta los casos y notifica de manera inmediata a la Red Sanitaria de Alerta Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, informando al sector de la detección del caso y de las medidas de actuación correspondientes.
También ha dado cuenta a los ayuntamientos situado en al área de influencia para que informen a sus vecinos mediante el correspondiente bando de las medidas preventivas que deben adoptar, así como a la Oficina Comarcal Agraria de la zona afectada.
Además, se refuerzan las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas incluida la desinfección de las entradas y salidas de los locales donde se almacenan. Se recomienda extremar las medidas destinadas a evitar el contacto directo e indirecto entre aves de corral y aves silvestres, así como minimizar el contacto innecesario con aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo.
Todo ello se completa con una intensificación de la vigilancia por parte del personal de la Consejería de las aves silvestres, en especial, las acuáticas, poniendo especial atención en las zonas de marismas, para la búsqueda de cadáveres de aves muertas o enfermas.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística