Educación mantendrá la colaboración con el Ayuntamiento de Polanco destinada al banco de recursos educativos
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó ha trasladado a la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, la decisión de su departamento de renovar el convenio con el Ayuntamiento de Polanco para mantener el próximo curso escolar el banco de recursos educativos.
Este banco de recursos está dotado con unas ayudas que van destinadas al banco en general y otra partida a familias en situaciones socioeconómicas difíciles, cantidades que son gestionadas por los propios centros en función de las necesidades. Según Lombó esta medida han supuesto un avance hacia la gratuidad del material escolar y permite conseguir uno de sus objetivos principales, la "equidad y la igualdad" entre escolares.
Además, la consejera ha puesto de relieve el avance que supone para el banco de recursos la colaboración que prestan las familias que aportan libros, así como el "ingente" trabajo de los docentes que gestionan estos bancos de recursos con el "inestimable" apoyo de las AMPAS, a ello ha añadido que se une el esfuerzo presupuestario que desde la Consejería de Educación y desde los Ayuntamientos se realiza.
Los bancos de recursos constituyen un instrumento de utilidad para facilitar el acceso a la educación en condiciones de una mayor igualdad, al suministrar los materiales curriculares a todos los alumnos de la educación obligatoria que así lo deseen, además de constituir un vehículo para fomentar la cultura de la reutilización de los libros. Mediante su aportación se da respuesta a las necesidades de muchas familias en un contexto económico que dificulta la adquisición de libros de texto y otros materiales curriculares. Se trata de un acuerdo entre centros y familias basado en los principios de equidad, igualdad de oportunidades, y no discriminación a la hora de afrontar la educación en la etapa entre los 12 y los 16 años.
Asimismo, durante este primer encuentro, en el que se han abordado las necesidades más prioritarias del municipio en materia educación y turismo, desde el Consistorio se ha solicitado también el apoyo del Ejecutivo regional para proceder a la adaptación de los baños del colegio Pérez Galdós, que se sumarían a las numerosas reformas que ya se han abordado la pasada legislatura con recursos del Ayuntamiento.
Por último, Díaz ha trasladado a la consejera una petición vecinal para mejorar la accesibilidad del Centro de recursos, interpretación y estudios en materia educativa para facilitar el acceso a las personas con dependencia o aquellos que lleven coches de bebés, sustituyendo la pavimentación que rodea el edificio y que hasta el momento es de grava.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial