Educación retrasa las oposiciones de Secundaria a 2021
La Consejería de Educación retrasará a 2021 las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos convocadas inicialmente para este año. La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha realizado este anuncio después de reunirse esta mañana con la Junta de Personal Docente -integrada por STEC, ANPE, TU, CC.OO., UGT y CSIF- y a la vista de la decisión que en este mismo sentido han adoptado otras Comunidades Autónomas.
La Oferta de Empleo Público (OEP) convocada inicialmente para este año contaba con un total de 282 plazas destinadas a profesores de Secundaria, Formación Profesional, Escuelas de Idiomas y Conservatorios. Las 265 que se iban a ejecutar este mismo año pasan a 2021 y las 17 restantes -todas ellas de profesores de Conservatorio- estaban previstas y se mantienen para 2022.
Para la titular de Educación, es la opción "más lógica" en la situación de excepcionalidad que se encuentra el país por la pandemia del coronavirus, una decisión, en todo caso, que entiende que "trastoca los planes de miles de opositores, pero era la única posible". Además, ha explicado que las plazas ya están convocadas y publicadas, por lo que, ha dicho, está "garantizado que no se perderá ni una sola".
Ésta ha sido, precisamente, una de las reivindicaciones de las organizaciones sindicales, de quienes Lombó ha destacado su "comprensión". "Han entendido de forma unánime que ésta era la única opción ante la crisis sanitaria y la decisión que en este sentido están tomando otras Comunidades", ha enfatizado.
Acabar con la incertidumbre
Para la consejera, cualquier otra decisión que no fuese retrasar las pruebas selectivas a 2021 hubiese estado sujeta a la evolución de la pandemia, y, defiende, era "imprescindible acabar con la incertidumbre de miles de aspirantes que se están preparando los exámenes". Además, ha reconocido como "factor determinante" el hecho de que muchas Comunidades del entorno han optado por retrasarlas.
En este punto, ha explicado que "lo mejor" para garantizar la igualdad de oportunidades sería que esta decisión fuese "común" a todas las Comunidades Autónomas, pero ha reconocido que algunas autonomías aún no se han pronunciado. "Esperamos sinceramente que todas las Comunidades Autónomas entiendan la importancia de adoptar una decisión común, y que las pruebas se realicen de forma simultánea en toda España", ha finalizado.

Más noticias de Cantabria
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE
- Salud mejorará las infraestructuras sanitarias de Santillana del Mar para seguir garantizando la calidad asistencial en la zona
- Objetivo cumplido: Cohorte Cantabria alcanza su meta de 50.000 participantes
- El PRC exige explicaciones a Caramés por el impacto de la planta de amianto de Carceña sobre los vecinos de Piélagos
- Fomento invertirá cerca de 700.000 euros en diferentes proyectos para mejorar el abastecimiento de agua en Valderredible
- El Gobierno licita el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del CEIP Nuestra Señora de Latas