Educación retrasa las oposiciones de Secundaria a 2021
La Consejería de Educación retrasará a 2021 las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos convocadas inicialmente para este año. La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha realizado este anuncio después de reunirse esta mañana con la Junta de Personal Docente -integrada por STEC, ANPE, TU, CC.OO., UGT y CSIF- y a la vista de la decisión que en este mismo sentido han adoptado otras Comunidades Autónomas.
La Oferta de Empleo Público (OEP) convocada inicialmente para este año contaba con un total de 282 plazas destinadas a profesores de Secundaria, Formación Profesional, Escuelas de Idiomas y Conservatorios. Las 265 que se iban a ejecutar este mismo año pasan a 2021 y las 17 restantes -todas ellas de profesores de Conservatorio- estaban previstas y se mantienen para 2022.
Para la titular de Educación, es la opción "más lógica" en la situación de excepcionalidad que se encuentra el país por la pandemia del coronavirus, una decisión, en todo caso, que entiende que "trastoca los planes de miles de opositores, pero era la única posible". Además, ha explicado que las plazas ya están convocadas y publicadas, por lo que, ha dicho, está "garantizado que no se perderá ni una sola".
Ésta ha sido, precisamente, una de las reivindicaciones de las organizaciones sindicales, de quienes Lombó ha destacado su "comprensión". "Han entendido de forma unánime que ésta era la única opción ante la crisis sanitaria y la decisión que en este sentido están tomando otras Comunidades", ha enfatizado.
Acabar con la incertidumbre
Para la consejera, cualquier otra decisión que no fuese retrasar las pruebas selectivas a 2021 hubiese estado sujeta a la evolución de la pandemia, y, defiende, era "imprescindible acabar con la incertidumbre de miles de aspirantes que se están preparando los exámenes". Además, ha reconocido como "factor determinante" el hecho de que muchas Comunidades del entorno han optado por retrasarlas.
En este punto, ha explicado que "lo mejor" para garantizar la igualdad de oportunidades sería que esta decisión fuese "común" a todas las Comunidades Autónomas, pero ha reconocido que algunas autonomías aún no se han pronunciado. "Esperamos sinceramente que todas las Comunidades Autónomas entiendan la importancia de adoptar una decisión común, y que las pruebas se realicen de forma simultánea en toda España", ha finalizado.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II