El Gobierno de Cantabria mediará con Viesgo para conocer y solucionar los problemas de corte de luz en Piélagos
El Gobierno de Cantabria, a petición de la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio, mediará con la empresa Viesgo para conocer y colaborar en la solución del problema de los cortes de luz que se han producido en el norte del municipio, y que principalmente afectan a las localidades de Liencres, Boo y Mortera. Así lo ha comunicado Samperio tras la entrevista que ha mantenido esta mañana con el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, en su despacho del PCTCAN, y en la que ha estado acompañada por el concejal regionalista, Alfredo Rodríguez. En la reunión también ha estado presente el director de SICAN, Antonio Bocanegra.
Una avería dejó a finales del año pasado sin suministro eléctrico a varios centenares de vecinos de Piélagos, cortes que se han venido repitiendo este año, los últimos de ellos en los primeros días de este mes de julio. Aunque la compañía ha restaurado la energía, la alcaldesa ha trasladado a Martín la preocupación de los vecinos y la necesidad de que estos cortes no se produzcan nuevamente, para lo cual ha solicitado al Gobierno que colabore y se coordine con el Ayuntamiento para que Viesgo tome las medidas oportunas que garanticen el suministro eléctrico con plena normalidad.
Además de trasladar la inquietud de sus vecinos por los cortes de energía eléctrica, Samperio se ha interesado por la situación del PSIR de La Pasiega con vistas a la aprobación inicial del Plan General de Urbanismo de Piélagos. La alcaldesa ha ratificado su total apoyo al proyecto ya que "mejorará la economía y el empleo del municipio con puestos de trabajo directos a una zona que, como otros muchos municipios, ha sufrido el cierre de industrias históricas".
El Gobierno de Cantabria continúa desarrollando el PSIR de la Pasiega, proyecto principal que condicionará el futuro del desarrollo de Cantabria como plataforma intermodal de grandes dimensiones que se convertirá en un polo de atracción para futuros desarrollos industriales y logísticos. El consejero, Francisco Martín, ha considerado de capital importancia que La Pasiega esté en funcionamiento mientras aún estemos en un periodo de crecimiento económico y ha considerado el proyecto como una oportunidad para aumentar la capacidad del puerto de Santander, permitiendo una mayor competitividad al crear áreas logísticas de calidad que podrían ubicarse en los dos millones de metros cuadrados que contempla el proyecto, de los cuales más de un millón son de superficie productiva.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE asegura que el Plan Corresponsables del Gobierno de Pedro Sánchez "nos permite avanzar a las cántabras en igualdad"
- El Gobierno de Cantabria renovará la red de infraestructuras agrarias de Santillana del Mar con el arreglo de dos caminos rurales
- El Gobierno de Cantabria abonará próximamente las ayudas de la PAC para las zonas con limitaciones naturales y las razas ganaderas
- El PSOE presenta 72 enmiendas a la proposición de ley de Juventud
- Agüeros traslada al Colegio de Farmacéuticos el compromiso de mantener "en tiempo y forma" el calendario de pagos de medicamentos a las farmacias
- "El único responsable del encarecimiento de La Pasiega es el PRC por su continuas improvisaciones y chapuzas", replica el PP a los regionalistas
- Dos nuevas sillas de ruedas se incorporan al servicio de préstamo temporal de ayudas técnicas de Bezana
- Buruaga inaugura la rehabilitación del Mercado de Abastos de Castro Urdiales, "un ejemplo de gestión con resultados"
- El PP alcanza un acuerdo con el PRC para la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud de Cantabria
- Silva participa en la primera edición del Encuentro de Radio Escolar de Cantabria, dentro de la XIII 'CantabRobots'