El Gobierno de Cantabria otorga la autorización administrativa previa a la planta de cogeneración con biomasa de Solvay
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la resolución de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por la que se concede la autorización administrativa previa para la planta de cogeneración con biomasa de 49,99 megavatios y sus instalaciones de evacuación dentro del complejo industrial de Solvay Química de Torrelavega.
De esta manera, la empresa Meridiem Silvae, S.L.U, solicitante de la autorización, cuenta con el permiso de acceso y conexión, la emisión de declaración de impacto ambiental, autorización ambiental integrada y la autorización administrativa previa para la nueva planta de cogeneración de la fábrica de Solvay ubicada entre los municipios de Torrelavega y de Polanco con el fin de suministrar energía a las instalaciones de la empresa química dentro de la estrategia de descarbonización industrial que pretende llevar a cabo la compañía en Cantabria, sustituyendo sus calderas de carbón por otras de biomasa con cogeneración para la generación conjunta de energía eléctrica y vapor a proceso para la fábrica, que va a proyectar, construir y explotar Meridiem Silvae, S.L.U.
La previsión de la compañía es generar una potencia eléctrica de 49,99 megavatios eléctricos para garantizar el suministro de energía térmica a la producción de la fábrica, al tiempo que cubrir los autoconsumos de la propia planta de biomasa, vertiendo a la red el excedente que se produzca.
De esta manera, el sistema de generación se conectará con la red de distribución y se construirá una nueva subestación de intemperie que enlazará la red de distribución de Viesgo con la instalación de Solvay y con la planta de cogeneración proyectada. El aporte de las diferentes clases de agua (agua bruta, agua desmineralizada y retorno de condensados) que necesita la planta procederá de la propia Solvay.
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha valorado de manera positiva este nuevo paso administrativo que da el Gobierno de Cantabria para facilitar a la compañía su proceso de reconversión industrial mediante la diversificación de las fuentes energéticas para posicionar a Cantabria y a Torrelavega como "un referente en sostenibilidad, en la generación de empleo de calidad y contribuir a Cantabria como una región más atractiva para la inversión, la actividad económica y el empleo".
Tal y como ha explicado, "se trata de un nuevo paso administrativo que damos desde el Gobierno de Cantabria y que es fruto del esfuerzo y la dedicación del grupo de trabajo que lidera la Consejería de Industria, siempre de la mano de la compañía, para dotar a Cantabria de la cogeneración más grande de España que permitirá reducir el 60% del consumo de carbón y reducir las emisiones de dióxido de carbono en 326 millones de toneladas al año".
"Nuestro compromiso es acompañar a las empresas en su interés de desarrollar sus negocios en Cantabria y el Gobierno de Cantabria va a estar ahí, impulsando, facilitando y acelerando al máximo sus procesos de transición energética porque estamos viendo que es un tren al que hay que subirse si queremos seguir siendo competitivos en un mundo tan globalizado y cambiante", ha subrayado Arasti, quien ha confiado en que el proyecto de cogeneración con biomasa "es un proyecto de gran envergadura y largo recorrido que Cantabria necesita".
Tras la concesión de la autorización administrativa previa, tal y como ha explicado el consejero, Meridiem Silvae, S.L.U. tiene un plazo de seis meses para solicitar la autorización administrativa de construcción, para lo que tendrá que presentar a la Dirección General de Industria, Energía y Minas, competente en la materia, el proyecto de ejecución de la planta de cogeneración, que ocupará una superficie de 3.255 metros cuadrados y supondrá una inversión de 250 millones de euros.
La nueva planta supondrá una reducción de 320.000 toneladas de dióxido de carbono al año con un proyecto de des carbonización que precisa de una inversión de 150 millones de euros, a lo que hay que añadir un proyecto de captura de dióxido de carbono, con una inversión de 100 millones de euros, para capturar 300.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Se trata de un proyecto que, según Arasti, "permitirá asegurar el futuro de la planta de Barreda y para que se puedan instalar otros proyectos industriales capaces de generar sinergias conjuntas".
A la espera de reunirse con el Ministerio
El consejero ha recordado que sigue esperando respuesta de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Sara Aagesen, a su petición de reunión para analizar otras fuentes de financiación compatibles con la ayuda de 30,1 millones de euros del PERTE de des-carbonización que ha recibido Solvay este año pero que, tal y como le ha trasladado su director general, Jorge Oliveira, "es insuficiente" para llevar a cabo "la mayor cogeneración de biomasa de España" en su planta de Barreda con un proyecto de 250 millones de euros que, según Arasti, "resulta imprescindible para garantizar la continuidad de Solvay en Cantabria".
Tal y como ha explicado, "supondrá una reducción de 320.000 toneladas de dióxido de carbono al año con un proyecto de des carbonización que precisa de una inversión de 150 millones de euros, a lo que hay que añadir un proyecto de captura de dióxido de carbono, con una inversión de 100 millones de euros, para capturar 300.000 toneladas de dióxido de carbono al año".
Más noticias de Cantabria
- Susinos asiste a la Feriuca de Valle de Cabuérniga
- El Gobierno activa el nivel 2 de alerta por riesgo de incendios forestales en las comarcas del Nansa, Cabuérniga, Pas y Pisueña
- López Marcano pide a Buruaga que concierte encuentros "urgentes" con ADIF y SEPES para avanzar en el proyecto del AVE a Reinosa y la cesión del polígono de La Vega
- El BOC publica los beneficiarios de las ayudas destinadas a empresas de transformación y comercialización de productos de pesca y acuicultura
- El Gobierno cántabro continua la ejecución de la OEP en la Administración General con la prueba para acceder a las 75 plazas de funcionario del Cuerpo Auxiliar
- Bezana recupera con éxito San Antón y su tradicional bendición de mascotas
- Buruaga: "La impronta de los montañeses en México eleva el nombre de nuestra comunidad a lo más alto"
- El PP censura "la deriva a la izquierda radical" del PRC al demonizar la vivienda libre
- Gesvican saca a licitación el contrato para la promoción, construcción y gestión de 212 viviendas de alquiler asequible
- El BOC publica la Orden para regular la identificación y acreditación de los Agentes del Medio Natural