El Gobierno de Cantabria reactiva la fase de preemergencia del Plan de Inundaciones
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior ha reactivado la fase de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil de Cantabria ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCANT) en situación de alerta máxima, a fin de que se lleve a cabo un seguimiento de la información meteorológica e hidrológica, necesaria para la vigilancia y el seguimiento de los sucesos, así como la adopción de las medidas preventivas necesarias con el fin de disminuir los tiempos de respuesta, en caso de resultar necesaria la intervención de los servicios de emergencia.
Tras la fase de normalización del Plan del día de ayer por la mejora de los niveles de los ríos y la buena meteorología, la Consejería de Interior ha emitido una nueva resolución de alerta debido a los avisos meteorológicos por nevadas, fuertes lluvias y vientos, que se añade a la gran cantidad de lluvia caída en los últimos días que ha saturado los terrenos.
Actualmente, las cuencas de Cantabria se sitúan en niveles normales, si bien se mantendrá la vigilancia y el seguimiento de los sucesos que se vayan produciendo por las malas condiciones meteorológicas y el estado de los ríos por las precipitaciones de los últimos días.
El Gobierno de Cantabria ha instado a los ayuntamientos y los servicios operativos fin de que se adopten medidas preventivas para minimizar los efectos del riesgo de inundaciones en las zonas potencialmente afectadas, así como adoptar las medidas de autoprotección y de prevención para la población que pueda verse afectada.
Así, se procede a reforzar la información necesaria para que la población adopte medidas de autoprotección personal ante el riesgo de inundaciones. Por eso, como se recoge en la resolución autonómica, se recomienda tomar las siguientes precauciones:
En viviendas
- Seguir al pie de la letra las instrucciones de los equipos de emergencia, como Bomberos, Protección Civil, etc.
- Disponer de una linterna y un pequeño kit de emergencia, en el que incluir una radio a pilas.
- Si tu vivienda se encuentra en zona potencialmente inundable, crear diques de contención con sacos de arena o similar.
- Hacer acopio de agua limpia y potable.
- Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
- Revisar, cada cierto tiempo, el estado del tejado, el de las bajantes de agua y los desagües próximos.
- Colocar los documentos importantes y, sobre todo, los productos peligrosos, en aquellos lugares de la casa en los que la posibilidad de que se deterioren por la humedad o se derramen, sea menor.
- Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica utilizando, preferentemente, linternas para el alumbrado.
- En caso de inundación o evacuación, cortar la corriente eléctrica de nuestra vivienda, cerrar las llaves de paso de agua y gas.
En el exterior
• No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
• En el caso de tener que viajar, procurar circular, por carreteras principales y autopistas.
• Evitar con el coche zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada y no atravesar los tramos que estén inundados, la fuerza del agua puede arrastrar y hacer flotar el vehículo.
• Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
• Localizar los puntos altos más próximos, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.
• Mantenerse permanentemente informado de la situación, las predicciones meteorológicas y del estado de las carreteras.
A los municipios afectados por este temporal, el Gobierno de Cantabria recomienda lo siguiente:
- Alertar al personal de los Servicios Municipales (Policía Local, Bomberos, Voluntarios de Protección Civil, etc.)
• Delimitar y acotar zonas susceptibles de ser afectadas por las inundaciones.
• Despejar las vías susceptibles de riesgo de inundación de vehículos, mobiliario urbano u otros elementos susceptibles de ser arrastrados.
• Informar a los establecimientos y bajos a pie d calle que puedan verse afectados.
• Informar Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
• Establecer prohibiciones, en especial de estancia o estacionamiento, en zonas con riesgo.
• Prever la localización de albergue provisional en caso de evacuación de zonas con riesgo inminente.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial