El Gobierno de Cantabria y el sector empresarial trabajarán de la mano para afrontar el reto del papel cero
El Gobierno de Cantabria y el sector empresarial regional han acordado hoy trabajar de la mano en materia de innovación pública para facilitar la implantación de la administración electrónica y afrontar el reto de papel cero en las relaciones del sector público y las empresas.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha mantenido su primer encuentro con la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Cantabria, Ana Cabrero, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC), Eva Fernández Cobo, en la que han acordado desarrollar las medidas necesarias para consolidar una administración íntegramente digital, más accesible y proactiva para el empresariado regional.
Entre estas medidas, la consejera de Presidencia ha explicado que se desarrollarán jornadas de formación específicas para el sector empresarial, con el que además se colaborará en el diseño de la campaña divulgativa del Gobierno cántabro para que las empresas y el resto de entidades jurídicas "estén preparadas para el cambio" y cumplan con la obligación legal de papel cero.
Fernández Viaña ha señalado que nos enfrentamos a un "cambio cultural importante", tanto para la Administración pública como para el resto de la sociedad, pero ha considerado que es un "camino que merece la pena al eliminar trabas e innumerables papeles". La administración pública digital supondrá un "espaldarazo" a la actividad económica de Cantabria y "mejorará las condiciones para la inversión y el empleo", ha valorado.
En este mismo sentido se ha manifestado Ana Cabrero, quien ha afirmado que cualquier cambio "incomoda" a un empresario que debe estar a "múltiples cosas", si bien cree que la administración pública digital reportará ahorros económicos y agilidad en las relaciones comunes.
La presidenta de ATA-Cantabria ha valorado la colaboración abierta en esta materia: Gobierno y asociaciones empresariales "suman fuerzas" para apoyar al sector empresarial y "para que nadie se quede atrás". Por su parte, la responsable de ADMEC ha defendido divulgar estos cambios para "estar al día" en las materias que afectan al trabajo diario de las empresas, como es el caso de la factura electrónica.
En este encuentro, en la que también se ha abordado la constitución del Consejo Económico y Social (CES), ha estado presente la directora de Servicios Generales y Participación Ciudadana, Alicia Solar.

Más noticias de Cantabria
- VOX denuncia que el equipo de Gobierno de Reocín solo se ha preocupado en subir impuestos y no en solucionar los problemas del municipio como la limpieza o la inseguridad
- Gómez del Río expresa el apoyo del Gobierno al arte joven "como forma de apostar por un futuro más libre, más crítico y más humano"
- El Gobierno dona dos desfibriladores para su uso en Picos de Europa y lanza una campaña de preventiva para actividades de montaña
- Susinos asiste a la firma de 12 proyectos para emprendedores autónomos a través del Grupo de Acción Local Saja-Nansa
- El Gobierno de Cantabria se suma al 90 aniversario de la Peña Bolística de Torrelavega y refrenda su compromiso con la promoción de este deporte autóctono
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas